| |
16 Julio 2012, 11:55 PM
Pide Agricultura sea más agresiva para rebajar pollo
Pared Pérez dice estará “hombro con hombro” en caso Guerrero
El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, pidió ayer al Ministerio de Agricultura que sea más agresivo para controlar los precios del pollo, ya que las alzas no son justas y perjudican a toda la población dominicana, sobre todo a los más pobres.
Por otro lado, Pared Pérez dijo que como presidente de la cámara alta y secretario general del PLD ofrece su respaldo absoluto al senador Wilton Guerrero, quien fue demandado por difamación e injuria por el expresidente de la República Hipólito Mejía.
Sobre los cargos en el nuevo Gobierno que reclama el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, Pared Pérez le dijo que si no hubiera sido por el PLD, el partido colorado, con candidatos propios, no saca ni el tres por ciento de los votos.
En otro orden, Pared Pérez dijo que deja a disposición del presidente Leonel Fernández y del presidente electo, Danilo Medina, su puesto como presidente del Senado.
Pollo. Pared Pérez dijo que no hay razón para subir el precio del pollo en razón de que en granjas la libra está entre RD$26 y RD$28 y significó que tampoco se puede alegar aumento en los insumos porque en el año 2009 los precios de los “comodities” se incrementaron de manera considerable y el pollo no subió aquí a los niveles de ahora.
Dijo que a los productores que busquen otros argumentos, porque esos no son los más valederos.
Expresó que Agricultura debe ser más agresiva procurando contactos con los productores a fin de ver de qué manera se puede perjudicar menos a los pobres.
Con Wilton. Pared Pérez dijo que conversó con el senador Wilton Guerrero (PLD-Peravia) y le reiteró a nombre del Senado y como secretario general del PLD “todo nuestro respaldo, porque entiendo que Wilton, al actuar como lo hizo, no actuó de manera irresponsable ni desconsiderada”.
Subrayó que el senador Guerrero hizo la denuncia “porque tenía informaciones sobre ese particular”, es decir, en el sentido de que el piloto del capo mexicano El Chapo Guzmán transportó al expresidente Hipólito Mejía en México hacia Sinaloa.
“Insisto: le manifesté todo nuestro respaldo y estaremos hombro con hombro en este proceso, defendiendo al compañero Wilton Guerrero”, significó el presidente del Senado y secretario general del PLD.
Además indicaron que la mujer firmó su voluntad de renunciar a continuar la denuncia, hecho que se dio por concluido el día 2 de este mes.
Freddy Mateo Calderón y Carlos Joaquín, abogados de Omega, y Julio Ángel Cuevas Carrasco, se presentaron a la Fiscalía del Distrito Nacional, pasada la 1:00 de la tarde, para declararle a la prensa que existía un acuerdo y que el incidente que se dio a conocer ahora, ocurrió hace más de un mes.
Expresaron que hace tanto de lo sucedido, que el acuerdo por ante el notario fue rubricado el 4 de julio pasado. Pidieron perdón al país por lo sucedido y calificaron de error la supuesta agresión.
Fiscalía no acoge acuerdo. Al enterarse del acuerdo, la Fiscalía del Distrito Nacional informó ayer que el desistimiento no paraliza la acción penal, dicho de esta manera: “El desistimiento hecho por la víctima del caso que dio origen a una orden de arresto en contra del ciudadano Antonio Piter de la Rosa (Omega) no deja sin efecto la referida orden”. Explicó que el caso contra Omega es de orden público, por lo que el desistimiento de la víctima no es un obstáculo para que el Ministerio Público continúe con el proceso.
Asimismo, la Fiscalía fue enfática en plantear que aun cuando la víctima de violencia de género desiste, tiene por política seguir la investigación, no obstante el desistimiento, “más en los casos en que el imputado ha tenido casos anteriores de la misma especie”
Por otro lado, Pared Pérez dijo que como presidente de la cámara alta y secretario general del PLD ofrece su respaldo absoluto al senador Wilton Guerrero, quien fue demandado por difamación e injuria por el expresidente de la República Hipólito Mejía.
Sobre los cargos en el nuevo Gobierno que reclama el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, Pared Pérez le dijo que si no hubiera sido por el PLD, el partido colorado, con candidatos propios, no saca ni el tres por ciento de los votos.
En otro orden, Pared Pérez dijo que deja a disposición del presidente Leonel Fernández y del presidente electo, Danilo Medina, su puesto como presidente del Senado.
Pollo. Pared Pérez dijo que no hay razón para subir el precio del pollo en razón de que en granjas la libra está entre RD$26 y RD$28 y significó que tampoco se puede alegar aumento en los insumos porque en el año 2009 los precios de los “comodities” se incrementaron de manera considerable y el pollo no subió aquí a los niveles de ahora.
Dijo que a los productores que busquen otros argumentos, porque esos no son los más valederos.
Expresó que Agricultura debe ser más agresiva procurando contactos con los productores a fin de ver de qué manera se puede perjudicar menos a los pobres.
Con Wilton. Pared Pérez dijo que conversó con el senador Wilton Guerrero (PLD-Peravia) y le reiteró a nombre del Senado y como secretario general del PLD “todo nuestro respaldo, porque entiendo que Wilton, al actuar como lo hizo, no actuó de manera irresponsable ni desconsiderada”.
Subrayó que el senador Guerrero hizo la denuncia “porque tenía informaciones sobre ese particular”, es decir, en el sentido de que el piloto del capo mexicano El Chapo Guzmán transportó al expresidente Hipólito Mejía en México hacia Sinaloa.
“Insisto: le manifesté todo nuestro respaldo y estaremos hombro con hombro en este proceso, defendiendo al compañero Wilton Guerrero”, significó el presidente del Senado y secretario general del PLD.
16 Julio 2012, 11:54 PM
Solo equidad género acaba violencia a mujeres
La afirmación es de Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer
La ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, afirmó ayer que la única solución a la violencia contra la mujer y a los feminicidios en el país es convertir la igualdad de género en práctica de vida.
Dijo que si los legisladores dominicanos son coherentes con lo que establece la Constitución sobre la equidad de género y de respeto igualitario por los derechos de las mujeres, tendrán que incluir la paridad en las leyes de Partidos Políticos y la Electoral que cursan en el Congreso.
Más que dinero. Aseguró que para combatir la violencia contra ese sector de la población más que recursos económicos lo que se necesita es unir la voluntad de los diferentes sectores para cambiar la forma de pensar, sentir y actuar de los dominicanos.
“Nos pueden dar todos los recursos del mundo, pero si no hay una práctica de vida diferente no lo lograremos, porque no es que yo predique, tire folletos y haga cursos, es que convirtamos la conducta de igualdad entre hombres y mujeres en una práctica de vida, y hacer eso no es un problema de recursos”, sostuvo la funcionaria.
Germán fue entrevistada sobre el tema previo a la rueda de prensa en la que anunció la celebración del segundo Foro Hemisférico “Ciudadanía Plena de Mujeres para la Democracia” que se celebrará en el país del 18 al 21 de julio en curso.
Deplora. Lamentó que en el país todo se le achaque a la falta de educación y de recursos y no a la cultura de dominio del hombre sobre la mujer que se les inculca desde niños.
Dijo que es necesario que los clubes culturales, asociaciones de amas de casa, gremios de profesionales, las familias, las iglesias y demás sectores de la sociedad eduquen a las presentes y futuras generaciones en una conducta a favor de la igualdad y la equidad.
“Si queremos de verdad menos violencia en la República Dominicana, afrontar de manera definitiva la violencia contra las mujeres es sencillamente convertir la igualdad de género en práctica de vida”, sostuvo la licenciada Germán.
El centro se construye con recursos aportados por la Asociación de Esposas de Oficiales y aportes hechos por la FAD y empresas o personas de buena voluntad amigas de la institución. El general Delgado Valdez dijo que mientras los hombres y mujeres al servicio de la Fuerza Aérea trabajan, sus hijos recibirán asistencia, educación y cuidado.
El jefe de la Fuerza Aérea Dominicana pronunció el discurso central de los actos con motivo del día de la patrona de la institución, “Nuestra Señora del Carmen”, a los que asistió el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien ostentó la representación del presidente Leonel Fernández.
El mayor general Delgado Valdez destacó la trascendencia de la obra que se denominará Centro de Desarrollo Infantil de la Fuerza Aérea Dominicana “Alas de amor”.
Dijo que el centro es importante porque tiene que ver “con el bienestar social de la familia de nuestros soldados”.
La Fuerza Aérea Dominicana (FAD) conmemoró ayer con diversos actos el Día Nuestra Señora del Carmen.
El acto principal tuvo lugar en la Base Aérea de San Isidro.
En la actividad también participaron altos mandos del Ejército Nacional, la Marina de Guerra y la Policía Nacional.
Dijo que si los legisladores dominicanos son coherentes con lo que establece la Constitución sobre la equidad de género y de respeto igualitario por los derechos de las mujeres, tendrán que incluir la paridad en las leyes de Partidos Políticos y la Electoral que cursan en el Congreso.
Más que dinero. Aseguró que para combatir la violencia contra ese sector de la población más que recursos económicos lo que se necesita es unir la voluntad de los diferentes sectores para cambiar la forma de pensar, sentir y actuar de los dominicanos.
“Nos pueden dar todos los recursos del mundo, pero si no hay una práctica de vida diferente no lo lograremos, porque no es que yo predique, tire folletos y haga cursos, es que convirtamos la conducta de igualdad entre hombres y mujeres en una práctica de vida, y hacer eso no es un problema de recursos”, sostuvo la funcionaria.
Germán fue entrevistada sobre el tema previo a la rueda de prensa en la que anunció la celebración del segundo Foro Hemisférico “Ciudadanía Plena de Mujeres para la Democracia” que se celebrará en el país del 18 al 21 de julio en curso.
Deplora. Lamentó que en el país todo se le achaque a la falta de educación y de recursos y no a la cultura de dominio del hombre sobre la mujer que se les inculca desde niños.
Dijo que es necesario que los clubes culturales, asociaciones de amas de casa, gremios de profesionales, las familias, las iglesias y demás sectores de la sociedad eduquen a las presentes y futuras generaciones en una conducta a favor de la igualdad y la equidad.
“Si queremos de verdad menos violencia en la República Dominicana, afrontar de manera definitiva la violencia contra las mujeres es sencillamente convertir la igualdad de género en práctica de vida”, sostuvo la licenciada Germán.
16 Julio 2012, 11:50 PM
Esposas oficiales FAD hacen centro niños
Delgado destaca importancia obra cuidará infantes
El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), mayor general Gilberto Delgado Valdez, anunció ayer que esa institución construye un “centro de desarrollo infantil” de la FAD que dará albergue a niños hijos de miembros de la institución, con edades entre dos y cinco años, mientras sus padres trabajan.El centro se construye con recursos aportados por la Asociación de Esposas de Oficiales y aportes hechos por la FAD y empresas o personas de buena voluntad amigas de la institución. El general Delgado Valdez dijo que mientras los hombres y mujeres al servicio de la Fuerza Aérea trabajan, sus hijos recibirán asistencia, educación y cuidado.
El jefe de la Fuerza Aérea Dominicana pronunció el discurso central de los actos con motivo del día de la patrona de la institución, “Nuestra Señora del Carmen”, a los que asistió el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien ostentó la representación del presidente Leonel Fernández.
El mayor general Delgado Valdez destacó la trascendencia de la obra que se denominará Centro de Desarrollo Infantil de la Fuerza Aérea Dominicana “Alas de amor”.
Dijo que el centro es importante porque tiene que ver “con el bienestar social de la familia de nuestros soldados”.
La Fuerza Aérea Dominicana (FAD) conmemoró ayer con diversos actos el Día Nuestra Señora del Carmen.
El acto principal tuvo lugar en la Base Aérea de San Isidro.
En la actividad también participaron altos mandos del Ejército Nacional, la Marina de Guerra y la Policía Nacional.
16 Julio 2012, 11:47 PM
Mujer quita querella por agresión a Omega
Pero Fiscalía dice que desistimiento no impide la acción penal
Los abogados del mambero Antonio Piter de la Rosa (Omega) informaron ayer sobre el desistimiento de la querella de violencia que contra el artista interpuso la modelo Luly Mercedes López, la que habrían formalizado con un acto notarial.Además indicaron que la mujer firmó su voluntad de renunciar a continuar la denuncia, hecho que se dio por concluido el día 2 de este mes.
Freddy Mateo Calderón y Carlos Joaquín, abogados de Omega, y Julio Ángel Cuevas Carrasco, se presentaron a la Fiscalía del Distrito Nacional, pasada la 1:00 de la tarde, para declararle a la prensa que existía un acuerdo y que el incidente que se dio a conocer ahora, ocurrió hace más de un mes.
Expresaron que hace tanto de lo sucedido, que el acuerdo por ante el notario fue rubricado el 4 de julio pasado. Pidieron perdón al país por lo sucedido y calificaron de error la supuesta agresión.
Fiscalía no acoge acuerdo. Al enterarse del acuerdo, la Fiscalía del Distrito Nacional informó ayer que el desistimiento no paraliza la acción penal, dicho de esta manera: “El desistimiento hecho por la víctima del caso que dio origen a una orden de arresto en contra del ciudadano Antonio Piter de la Rosa (Omega) no deja sin efecto la referida orden”. Explicó que el caso contra Omega es de orden público, por lo que el desistimiento de la víctima no es un obstáculo para que el Ministerio Público continúe con el proceso.
Asimismo, la Fiscalía fue enfática en plantear que aun cuando la víctima de violencia de género desiste, tiene por política seguir la investigación, no obstante el desistimiento, “más en los casos en que el imputado ha tenido casos anteriores de la misma especie”
16 Julio 2012, 11:38 PM
Senasa no autoriza embolizaciones; ARS ve engañan
Prestadoras le cambian nombre para lograr coberturas
Decenas de pacientes con derrames cerebrales y que necesitan una intervención o embolización corren el riesgo de morir porque el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no autoriza con rapidez esos procedimientos, denunciaron ayer los doctores José Joaquín Puello, neurocirujano, y Ramón De León Guerra, neurocirujano endovascular. De su lado, el Senasa reveló ayer que desde hace más de seis meses la Unidad de Alto Costo ha verificado que algunos prestadores de la Red utilizan el inadecuado recurso de la homologación para de esa forma obtener autorizaciones de procedimientos quirúrgicos o invasivos que no están incluidos en el Catálogo de Coberturas del Plan de Salud aprobado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).“Se ha podido comprobar que los procedimientos solicitados y rechazados por no estar en cobertura, no se corresponden con la patología que presentan los afiliados, según las historias clínicas y los resultados de estudios diagnósticos”, explicó Senasa.
Los dos especialistas consideraron alarmante el caso de más de 50 personas con la enfermedad cerebral que es considerada catastrófica. Todos estos pacientes reciben tratamiento en el Centro Oftalmológico y Cardio Renal (Cecanot) que funciona en la ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
Los procedimientos que se realizan casi siempre son embolizaciones cerebrales, por malformación o aneurismas, explicaron.
De su lado, el doctor Ramón De León, neurocirujano endovascular, denunció que el Senasa le pone difícil la autorización del procedimiento a esos pacientes, lo que coloca sus vidas al borde de la muerte. De cada 10 pacientes que tienen hemorragia cerebral, cuatro mueren en el primer sangrado, la mortalidad se puede elevar a seis en el segundo sangrado, los demás quedan con déficit motores.
De León aseguró que el drama es doloroso porque los pacientes, casi todos del régimen subsidiado, van de un lado para otro buscando que el seguro resuelva un código que no aparece.
Las claves
1. Senasa lo revela
Uno de los casos más comunes es el procedimiento de embolización cerebral, el cual no está en cobertura.
2. Lo envuelven
Sin embargo, hay prestadores que solicitan la trombolisis (de arteria cerebral) para obtener la cobertura correspondiente a la corrección por vía endovascular de patologías de malformaciones de vasos cerebrales arteriovenosos, hemorragias subaracnoideas, etc., cuyo protocolo de manejo correspondería a la embolización, que no es más que tapar provisionalmente
17 Julio 2012, 12:04 AM
Alburquerque destaca que la RD tiene estabilidad
Cree Danilo tiene su estilo y podría hacer cambios
El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, afirmó ayer que aunque en la gestión del actual presidente, Leonel Fernández, se ha logrado estabilidad macroeconómica, el presidente electo, Danilo Medina, “tiene su propio” estilo y tomará las decisiones que entienda mejor para el país.Indicó que aunque Medina tiene su propio estilo, su Gobierno será una continuación de lo que es el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Alburquerque dijo que está seguro de que el presidente electo, Danilo Medina, aplicará las medidas necesarias para mantener la estabilidad macroeconómica del país.
Por otro lado, el vicepresidente de la República respaldó la campaña “Un día sin Pollo”, que auspician Pro-Consumidor y varias entidades comunitarias que buscan que se reduzca el precio de la carne de pollo.
Alburquerque declaró hoy que está seguro de que el presidente electo, Danilo Medina, aplicará las medidas necesarias para mantener la estabilidad macroeconómica del país.
Alburquerque sostuvo que aunque Medina gobernará a su estilo, su Gobierno será una continuación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Estado. Indicó que lo importante “es continuar trabajando por el progreso y la estabilidad macroeconómica del país”.
En otro orden, Alburquerque consideró que es acertado el proyecto de ley sobre salarios en el sector público que se debate en las cámaras legislativas.
“No quiero que vayan a decir que estamos influenciando, pero me parece que ha sido una ley muy estudiada por el Congreso Nacional”
17 Julio 2012, 12:22 AM
Comisiones de transición se reúnen en Palacio
Pina Toribio explicó se centró en fase final de recolección datos
Las comisiones de transición designadas por el presidente Leonel Fernández y por el presidente electo, Danilo Medina, se reunieron nueva vez ayer en el Palacio Nacional para precisar detalles sobre aspectos puntuales, de cara al traspaso de mando el 16 de agosto próximo.
La reunión, celebrada en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, duró una hora. Se conocieron informes enviados las instituciones que enviaron sus respectivos informes, tal y como se la había requerido.
Los detalles del encuentro fueron ofrecidos por el presidente de la comisión gubernamental de transición, César Pina Toribio, quien explicó que se entró a la fase final de recolección de informaciones, las cuales precisan algunas cuestiones puntuales.
“Nosotros hicimos un levantamiento general, un gran porcentaje de las instituciones. Ahora vamos a ver los aspectos en los cuales la comisión del presidente electo, Danilo Medina, requiere de un mayor nivel de especificación y profundidad”, dijo Pina Toribio, quien preside la comisión presidencial de transición.
A la reunión asistieron, por la comisión presidencial, los ministros de Hacienda, Daniel Toribio; Administrativo, Luis Manuel Bonetti; Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, y el contralor general de la República, Simón Lizardo Mézquita.
Por la comisión de transición del presidente electo, Danilo Medina, asistieron Gustavo Montalvo, Rubén Bichara, Carlos Amarante Baret, César Prieto, el senador de la provincia de San Cristóbal, Tommy Galán y Lucía Medina.
En esos encuentros también participan representantes del Ministerio de Agricultura y de Pro Consumidor, según explicó el presidente de la Comisión de Agricultura de la cámara baja, José Jáquez.
Dijo que la comisión se reunirá además con representantes de los supermercados, de los transportistas, de los detallistas y de los mataderos industriales de pollos. Jáquez informó que el próximo lunes 23, a las 2:00 de la tarde, la comisión dará a conocer su informe sobre la situación del pollo, con la presencia del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez; de la directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, y de los productores y demás sectores involucrados.
Además de los miembros de la comisión, estuvieron presentes Héctor Acosta, viceministro de Agricultura; el director de Ganadería, Angel Faxas; el director de Conaprope, Radhamés Silverio; y Rafael de los Santos, de Pro Consumidor.
En representación de los productores de pollo habló Bolívar Cartagena, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA), y de manera personal, Wilfredo Cabrera, de Coob Caribe. Jáquez informó que con los reproductores y avicultores se va a tratar lo relativo al costo de producción del pollo.
Dijo que espera que de la mediación de la comisión de la cámara baja salga beneficiado el país, debido a que los diputados son representantes de los productores, los consumidores, los detallistas y demás intermediarios. Señaló que Pro Consumidor está entendiendo que en este diálogo estará la mejor respuesta a un precio adecuado, evaluando la estructura de costos e identificando cualquier nivel de especulación que pueda haber. Agregó que lo que la Comisión de Agricultura pretende es que se establezca un mecanismo en donde la población pueda saber rápidamente a cómo debe estar la libra de pollo en el puesto donde lo compra, porque con esta evaluación quedará acordado entre las partes cuales son los márgenes de beneficios adecuados.
Zoom
No hay alternativa
El presidente de la JAD vaticinó que la huelga a la carne de pollo no prosperará porque esa es la proteína más barata que tienen a su disposición las familias más pobres del país. “El pueblo dominicano no va a dejar de comprar pollo porque es inteligente. ¿Cuál sería la alternativa? La pica-pica cuesta RD$60; una sardina de media libra vale RD$60, entonces, además de que es más cara, no rinde tanto como el pollo.
Hay intereses
El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, no descarta que detrás de la especulación con los precios del pollo estén personas interesadas en obtener permisos para la importación de esa ave.
Afirmó que no hay razón para que la carne blanca llegue tan cara a los consumidores, pues los productores la venden a RD$29, y el costo de producción en granja oscila entre los RD$25 y los RD$25.50
“En ese tipo de manejo siempre hay la intención de importar, hay alguien que quiere o tiene un permiso, que quiere importar para obtener pingües beneficios”, dijo Benítez.
Sin embargo, dijo que al parecer la idea de importar pollos se ha caído porque de hacerlo tendrían que venderlo a la población a casi RD$80 la libra, debido a que el americano, cotizado en marzo en el Golfo de México, estaba a US$1.10 la libra, más los impuestos que hay que pagar.
Resaltó que antes de las elecciones la libra se pollo vivo se vendía a RD$30 la libra y llegaba a los consumidores a RD$46; mientras que ahora que el precio de venta de los productores es menor, se vende hasta RD$58.
Agregó que el año pasado el pollo se llegó a vender en granja a $18 la libra, y los consumidores lo recibían a menos de $30 la libra, debido a que para esta misma fecha los insumos eran más baratos, pero insistió en que eso no es el motivo del alza. Habló en el programa “El Día”
En los intercambios matinales, el barril de West Texas Intermediate (WTI, designación del "light sweet crude" negociado en Estados Unidos) para entrega en agosto ganaba 17 centavos a 88,60 dólares.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre (primer día de cotización) subía por su parte 30 centavos a 103,67 dólares.
Las nuevas normas requeridas para la estandarización del citado proceso electrónico de preferencias de los acuerdos de libre comercio, con el objetivo de eliminar la discrecionalidad al momento de su aplicación fueron elaboradas por las subdirecciones Técnica, Tecnología y los Departamentos de Normas de Origen, y Estudios Aduaneros.
La DGA informó que dicha medida fue remitida a los subdirectores, gerentes, encargados departamentales y de secciones de las Administraciones y Negociados Aduaneros para su inmediata puesta en vigencia. Con la puesta en práctica de la medida, los agentes económicos (sector comercial e importadores) podrán realizar las aplicaciones vía electrónica, tal y como se ejecutan en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y los países de Centroamérica. No obstante —expresa Aduanas — los agentes económicos deberán además de adjuntar escaneado el certificado de origen (anverso y reverso), entregarlo en su formato físico en la administración aduanera que corresponda, en razón de que estos acuerdos de libre comercio establecen su recepción, verificación de sellos y firma, cuando corresponda por parte de la autoridad aduanera. Los interesados pueden contactar al Departamento de Normas de Origen de la institución.
Las claves
1. Remiten medida
La medida fue remitida a los subdirectores, gerentes, encargados departamentales y de secciones de las Administraciones y Negociados Aduaneros para su inmediata puesta en vigencia.
2. Beneficios
Con la puesta en práctica de la medida, los agentes económicos (sector comercial e importadores) podrán realizar las aplicaciones vía electrónica, tal y como se ejecutan en el RD-CAFTA
La reunión, celebrada en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, duró una hora. Se conocieron informes enviados las instituciones que enviaron sus respectivos informes, tal y como se la había requerido.
Los detalles del encuentro fueron ofrecidos por el presidente de la comisión gubernamental de transición, César Pina Toribio, quien explicó que se entró a la fase final de recolección de informaciones, las cuales precisan algunas cuestiones puntuales.
“Nosotros hicimos un levantamiento general, un gran porcentaje de las instituciones. Ahora vamos a ver los aspectos en los cuales la comisión del presidente electo, Danilo Medina, requiere de un mayor nivel de especificación y profundidad”, dijo Pina Toribio, quien preside la comisión presidencial de transición.
A la reunión asistieron, por la comisión presidencial, los ministros de Hacienda, Daniel Toribio; Administrativo, Luis Manuel Bonetti; Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, y el contralor general de la República, Simón Lizardo Mézquita.
Por la comisión de transición del presidente electo, Danilo Medina, asistieron Gustavo Montalvo, Rubén Bichara, Carlos Amarante Baret, César Prieto, el senador de la provincia de San Cristóbal, Tommy Galán y Lucía Medina.
17 Julio 2012, 12:18 AM
Ordenan entregar cédulas descendientes haitianos
Según abogado demandante la JCE debe acatar
La Cámara Civil de El Seibo ordenó a la Junta Central Electoral entregar la cédula de identidad a más de cien dominicanos de ascendencia haitiana y consideró que esa institución violentó sus derechos fundamentales.
La disposición fue dictada luego de que más de cien demandantes elevaran una acción judicial colectiva por discriminación, violación del derecho a la salud, al trabajo y a los estudios, entre otras prerrogativas.
La demanda fue interpuesta el pasado 27 de junio ante el tribunal seibano por los abogados María Victoria Méndez y Natanael Santana Ramírez en compañía de 40 de los afectados involucrados en el caso.
Según los juristas, la sentencia ganada ayer y leída en presencia de varios de los afectados en la provincia de El Seibo, al igual que otras nueve sentencias ganadas a favor de esta causa buscan restituir y reivindicar los derechos de los afectados y visibilizar la política de desnacionalización a la que es sometida esta población, integrada por hijos de trabajadores haitianos radicados en el país.
Con esta nueva sentencia suman ya más de cien dominicanos de padres haitianos favorecidos a través del recurso de amparo interpuestos ante los tribunales nacionales.
Las demás órdenes han sido dictadas en las provincias de San Pedro de Macorís, Higüey, La Romana, Santiago de los Caballeros y Monte Plata.
Según el jurista Santana, la JCE debe acoger al pie de la letra las disposiciones del tribunal y no continuar la persecución contra estos dominicanos, como ha sucedido luego de efectuarse los fallos a favor de los demandantes.
“Bajo el argumento de la depuración del registro civil instaurado a partir del 2007 y avalado en la Resolución 12 de la JCE, hoy miles de dominicanos de ascendencia haitiana son discriminados y violentados al no poder estudiar, casarse, viajar ni obtener la cédula” explicó el jurista.
Los abogados entienden que esta sentencia, que aun no ha sido firmada por razones ajenas a la voluntad del juez, reconoce que el derecho que asiste a dominicanos está consagrado tanto en la Carta Magna como en los acuerdos internacionales de los cuales el Estado dominicano es signatario.
Según el informe, basado en estadísticas de la Procuraduría General de la República, una mujer muere cada 44.6 horas, esto es, una nueva víctima cada poco menos de dos días.
El documento revela que las provincias que presentan mayor número de casos son Santo Domingo, con 24; el Distrito Nacional, con 11; Santiago, con 9; San Cristóbal, con 8, y Puerto Plata, con 5, aunque las que registran la mayor tasa en función de la cantidad de la población femenina son Dajabón, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Baoruco, Monte Cristi, Elías Piña, Puerto Plata y La Altagracia.
Las provincias donde no se produjeron muertes de mujeres de manos de parejas o exparejas fueron Independencia, Pedernales, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Samaná, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez.
El documento indica que un 82.6% de las víctimas fueron dominicanas, mientras que el 14.2% eran haitianas. Un 3.06% eran de otras nacionalidades.
Señala el informe que el 60.2% de las muertes fue en la residencia de la víctima y solo un 20.4 por ciento en la vía pública.
El 6.1 por ciento de los casos fue en colmados y sitios de diversión y el 13.2 por ciento en lugares diversos, entre los que se citan fincas, matorrales y moteles.
Indica que un 63.2 por ciento ocurrió después de las 4:00 de la tarde.
El método más común utilizado en los feminicidios es el uso del arma blanca, con un 37.7%, seguido de arma de fuego, con un 35.7% y el estrangulamiento con un 14.2%. Otras formas han sido menos utilizadas.
De acuerdo con las estadísticas, las parejas de las mujeres asesinadas han sido más propensas a ejercer violencia contra ellas, con un 35.7 por ciento, sobre el 21.4 por ciento cometido por las exparejas.
En los 98 casos expuestos, doce de los victimarios lograron quitarse la vida, pero el documento no revela la totalidad de estos que intentó hacerlo.
Al presentar el reporte semestral del Observatorio Ciudadanía, la Colectiva Mujer y Salud reitera el llamado a las autoridades para que pasen de los discursos a inversiones en políticas públicas en el ámbito de la prevención, la atención y sanción a la violencia como medidas necesarias para hacer frente al problema.
Explicaron que “la escalada de los últimos años en el número y la ferocidad de estos asesinatos deja pocas dudas de que nos enfrentamos a una verdadera emergencia nacional, cuya solución no se puede seguir postergando”.
El pasado miércoles, 11 de julio, un grupo de organizaciones hizo un llamado a la población a vestir de luto en señal de duelo por las mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas, y cientos de personas se congregaron frente al Congreso Nacional en demanda de mayor presupuesto para combatir lo que ya se ha denominado como una epidemia y declarar el fenómeno de los feminicidios como una emergencia nacional.
Los reclamantes fueron recibidos fuera del edificio del Poder Legislativo por Magda Rodríguez, diputada por Santiago y presidenta de la comisión de género de la cámara baja.
Zoom
Más violentas
Las provincias con mayor número de casos son Santo Domingo, con 24; el Distrito Nacional, con 11; Santiago, con 9; San Cristóbal, con 8, y Puerto Plata, con 5.
Cero muertes
Provincias donde no se registraron feminicidios en los primeros seis meses: Independencia, Pedernales, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Samaná, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez
La disposición fue dictada luego de que más de cien demandantes elevaran una acción judicial colectiva por discriminación, violación del derecho a la salud, al trabajo y a los estudios, entre otras prerrogativas.
La demanda fue interpuesta el pasado 27 de junio ante el tribunal seibano por los abogados María Victoria Méndez y Natanael Santana Ramírez en compañía de 40 de los afectados involucrados en el caso.
Según los juristas, la sentencia ganada ayer y leída en presencia de varios de los afectados en la provincia de El Seibo, al igual que otras nueve sentencias ganadas a favor de esta causa buscan restituir y reivindicar los derechos de los afectados y visibilizar la política de desnacionalización a la que es sometida esta población, integrada por hijos de trabajadores haitianos radicados en el país.
Con esta nueva sentencia suman ya más de cien dominicanos de padres haitianos favorecidos a través del recurso de amparo interpuestos ante los tribunales nacionales.
Las demás órdenes han sido dictadas en las provincias de San Pedro de Macorís, Higüey, La Romana, Santiago de los Caballeros y Monte Plata.
Según el jurista Santana, la JCE debe acoger al pie de la letra las disposiciones del tribunal y no continuar la persecución contra estos dominicanos, como ha sucedido luego de efectuarse los fallos a favor de los demandantes.
“Bajo el argumento de la depuración del registro civil instaurado a partir del 2007 y avalado en la Resolución 12 de la JCE, hoy miles de dominicanos de ascendencia haitiana son discriminados y violentados al no poder estudiar, casarse, viajar ni obtener la cédula” explicó el jurista.
Los abogados entienden que esta sentencia, que aun no ha sido firmada por razones ajenas a la voluntad del juez, reconoce que el derecho que asiste a dominicanos está consagrado tanto en la Carta Magna como en los acuerdos internacionales de los cuales el Estado dominicano es signatario.
17 Julio 2012, 12:17 AM
Crímenes género es principal causa de decesos en la mujer
La mayoría de los feminicidios ha ocurrido en la casa de la víctima y con arma blanca
El feminicidio es ahora la principal causa de muerte de mujeres en edad reproductiva. Así lo evidencia el Reporte de Feminicidios del primer semestre del 2012 del Observatorio Ciudadanía Activa de las Mujeres presentado por la Colectiva Mujer y Salud, que reportó la muerte de 98 mujeres en los primeros seis meses del año.Según el informe, basado en estadísticas de la Procuraduría General de la República, una mujer muere cada 44.6 horas, esto es, una nueva víctima cada poco menos de dos días.
El documento revela que las provincias que presentan mayor número de casos son Santo Domingo, con 24; el Distrito Nacional, con 11; Santiago, con 9; San Cristóbal, con 8, y Puerto Plata, con 5, aunque las que registran la mayor tasa en función de la cantidad de la población femenina son Dajabón, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Baoruco, Monte Cristi, Elías Piña, Puerto Plata y La Altagracia.
Las provincias donde no se produjeron muertes de mujeres de manos de parejas o exparejas fueron Independencia, Pedernales, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Samaná, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez.
El documento indica que un 82.6% de las víctimas fueron dominicanas, mientras que el 14.2% eran haitianas. Un 3.06% eran de otras nacionalidades.
Señala el informe que el 60.2% de las muertes fue en la residencia de la víctima y solo un 20.4 por ciento en la vía pública.
El 6.1 por ciento de los casos fue en colmados y sitios de diversión y el 13.2 por ciento en lugares diversos, entre los que se citan fincas, matorrales y moteles.
Indica que un 63.2 por ciento ocurrió después de las 4:00 de la tarde.
El método más común utilizado en los feminicidios es el uso del arma blanca, con un 37.7%, seguido de arma de fuego, con un 35.7% y el estrangulamiento con un 14.2%. Otras formas han sido menos utilizadas.
De acuerdo con las estadísticas, las parejas de las mujeres asesinadas han sido más propensas a ejercer violencia contra ellas, con un 35.7 por ciento, sobre el 21.4 por ciento cometido por las exparejas.
En los 98 casos expuestos, doce de los victimarios lograron quitarse la vida, pero el documento no revela la totalidad de estos que intentó hacerlo.
Al presentar el reporte semestral del Observatorio Ciudadanía, la Colectiva Mujer y Salud reitera el llamado a las autoridades para que pasen de los discursos a inversiones en políticas públicas en el ámbito de la prevención, la atención y sanción a la violencia como medidas necesarias para hacer frente al problema.
Explicaron que “la escalada de los últimos años en el número y la ferocidad de estos asesinatos deja pocas dudas de que nos enfrentamos a una verdadera emergencia nacional, cuya solución no se puede seguir postergando”.
El pasado miércoles, 11 de julio, un grupo de organizaciones hizo un llamado a la población a vestir de luto en señal de duelo por las mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas, y cientos de personas se congregaron frente al Congreso Nacional en demanda de mayor presupuesto para combatir lo que ya se ha denominado como una epidemia y declarar el fenómeno de los feminicidios como una emergencia nacional.
Los reclamantes fueron recibidos fuera del edificio del Poder Legislativo por Magda Rodríguez, diputada por Santiago y presidenta de la comisión de género de la cámara baja.
Zoom
Más violentas
Las provincias con mayor número de casos son Santo Domingo, con 24; el Distrito Nacional, con 11; Santiago, con 9; San Cristóbal, con 8, y Puerto Plata, con 5.
Cero muertes
Provincias donde no se registraron feminicidios en los primeros seis meses: Independencia, Pedernales, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Samaná, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez
17 Julio 2012, 12:11 AM
Condenan dos por asesinar cabo del Ejército
El Primer Tribunal Colegiado de la provincia de Santo Domingo condenó a dos hombres a la pena de 30 y 10 años de prisión, al declararlos culpables del asesinato de un cabo del Ejército Nacional y de utilizar a un menor de edad para que cometiera el crimen.
También se les acusa de sustraer el arma de fuego del militar y de venderla luego por la suma de 10 mil pesos y 7.5 gramos de cocaína.
Por la muerte de Jorge Lito Cuello Valdez los jueces sentenciaron a Wendry Borges a 30 años tras las rejas y a la pena inferior a Franklin Antonio Lara Beltré.
El tribunal dispuso que cumplan la prisión en la penitenciaría de La Victoria, en Santo Domingo Norte.
El relato que recoge la Fiscalía del sucedo establece que al menor de edad le fue asignado interceptar a la víctima el 24 de enero del año pasado.
Su muerte ocurrió en la calle Segunda del sector Duarte, en Herrera, Santo Domingo Oeste. Detalla que el menor iba a bordo de una motocicleta que conducía Burgos y que lo primero que hizo fue avisar a la víctima de que era un asalto.
“Cuando éste intentó sacar su arma de reglamento, le disparó”, indica.
A los condenados se les atribuye atrapar al agente camino a su casa, hacia donde se dirigía.
La decisión está contenida en una sentencia emitida por los jueces Miriam Germán Brito, Alejandro Moscoso Segarra, Fran Euclides Soto Sánchez e Hirohíto Reyes, en que ordenan la suspensión de la condena que ambos cumplen en la cárcel de Najayo, tras ser condenados a ocho años de reclusión en el llamado caso Bancrédito.
Los jueces basaron su decisión en que el tribunal que produjo la sentencia objeto de revisión no valoró un documento que rebatía la prueba fundamental de la condena, consistente en una auditoría que habría hecho la firma KPMG y que establecía las falsedades.
Los abogados de ambos reclusos argumentaron ante la SCJ que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional en su sentencia del 11 de septiembre del 2008 ni el tribunal de primera instancia valoraron una certificación de la firma KPMG en la que ésta estableció que no había emitido ningún estado financiero del Banco Nacional del Crédito al 31 de diciembre del 2002.
Ese documento es de fecha 4 de junio del 2004 y fue el que reveló una diferencia notable entre la auditoría forense realizada a las operaciones de Bancrédito y lo declarado en los estados financieros de esa entidad bancaria.
Los jueces del alto tribunal entienden que esa prueba debe ser valorada por un tribunal de igual jerarquía que el que condenó y por ello remitieron el conocimiento del caso por ante la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
“...a criterio de esta Corte de Casación el documento aportado por los recurrentes está revestido de la novedad necesaria para ser admitido, pues se comprueba del examen de la sentencia condenatoria, que además de no haber sido examinado por los juzgadores, el mismo tiene una relación directa en las pruebas debatidad y que sirvieron de base a la condena...”, establece uno de los considerandos.
Desinterés del caso. Otro elemento argumentado por la defensa de los condenados y acogido por los jueces fue el hecho de que “...no hay constancia de la permanencia de víctima o reclamante alguno, pues quieres en principio lo fueron desistieron de sus pretenciones...”.
El principal acusador del caso era la Procuraduría General de la República y el 7 de octubre del 2008, cuando el caso llegó a la SCJ, emitió un escrito en que manifestó su falta de interés en el caso bajo la firma del procurador adjunto Moisés Ferrer.
Zoom
En libertad
El tribunal ordenó la suspensión de la ejecución de la sentencia y les impone una garantía económica de RD$10 millones e impedimento de salida.
No lo pidió Pellerano
La suspensión fue solicitada por Mendoza y los jueces establecieron que es extensiva a Pellerano.
Inhibición de jueza
La magistrada Esther Agelán Casasnova se inhibió porque en una ocasión trabajó para Bancrédito
También se les acusa de sustraer el arma de fuego del militar y de venderla luego por la suma de 10 mil pesos y 7.5 gramos de cocaína.
Por la muerte de Jorge Lito Cuello Valdez los jueces sentenciaron a Wendry Borges a 30 años tras las rejas y a la pena inferior a Franklin Antonio Lara Beltré.
El tribunal dispuso que cumplan la prisión en la penitenciaría de La Victoria, en Santo Domingo Norte.
El relato que recoge la Fiscalía del sucedo establece que al menor de edad le fue asignado interceptar a la víctima el 24 de enero del año pasado.
Su muerte ocurrió en la calle Segunda del sector Duarte, en Herrera, Santo Domingo Oeste. Detalla que el menor iba a bordo de una motocicleta que conducía Burgos y que lo primero que hizo fue avisar a la víctima de que era un asalto.
“Cuando éste intentó sacar su arma de reglamento, le disparó”, indica.
A los condenados se les atribuye atrapar al agente camino a su casa, hacia donde se dirigía.
17 Julio 2012, 12:06 AM
Suprema Corte liberta a dos banqueros
Jueces acogieron la revisión a un recurso de casación y ordenaron un nuevo juicio
La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordenó la celebración de un nuevo juicio a los banqueros Manuel Arturo Pellerano Peña y Juan Felipe Mendoza y dispuso su libertad condicional, acogiendo una solicitud de revisión incoada por sus abogados.La decisión está contenida en una sentencia emitida por los jueces Miriam Germán Brito, Alejandro Moscoso Segarra, Fran Euclides Soto Sánchez e Hirohíto Reyes, en que ordenan la suspensión de la condena que ambos cumplen en la cárcel de Najayo, tras ser condenados a ocho años de reclusión en el llamado caso Bancrédito.
Los jueces basaron su decisión en que el tribunal que produjo la sentencia objeto de revisión no valoró un documento que rebatía la prueba fundamental de la condena, consistente en una auditoría que habría hecho la firma KPMG y que establecía las falsedades.
Los abogados de ambos reclusos argumentaron ante la SCJ que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional en su sentencia del 11 de septiembre del 2008 ni el tribunal de primera instancia valoraron una certificación de la firma KPMG en la que ésta estableció que no había emitido ningún estado financiero del Banco Nacional del Crédito al 31 de diciembre del 2002.
Ese documento es de fecha 4 de junio del 2004 y fue el que reveló una diferencia notable entre la auditoría forense realizada a las operaciones de Bancrédito y lo declarado en los estados financieros de esa entidad bancaria.
Los jueces del alto tribunal entienden que esa prueba debe ser valorada por un tribunal de igual jerarquía que el que condenó y por ello remitieron el conocimiento del caso por ante la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
“...a criterio de esta Corte de Casación el documento aportado por los recurrentes está revestido de la novedad necesaria para ser admitido, pues se comprueba del examen de la sentencia condenatoria, que además de no haber sido examinado por los juzgadores, el mismo tiene una relación directa en las pruebas debatidad y que sirvieron de base a la condena...”, establece uno de los considerandos.
Desinterés del caso. Otro elemento argumentado por la defensa de los condenados y acogido por los jueces fue el hecho de que “...no hay constancia de la permanencia de víctima o reclamante alguno, pues quieres en principio lo fueron desistieron de sus pretenciones...”.
El principal acusador del caso era la Procuraduría General de la República y el 7 de octubre del 2008, cuando el caso llegó a la SCJ, emitió un escrito en que manifestó su falta de interés en el caso bajo la firma del procurador adjunto Moisés Ferrer.
Zoom
En libertad
El tribunal ordenó la suspensión de la ejecución de la sentencia y les impone una garantía económica de RD$10 millones e impedimento de salida.
No lo pidió Pellerano
La suspensión fue solicitada por Mendoza y los jueces establecieron que es extensiva a Pellerano.
Inhibición de jueza
La magistrada Esther Agelán Casasnova se inhibió porque en una ocasión trabajó para Bancrédito
16 Julio 2012, 11:57 PM
Diputados inician mediación en busca de que se disminuya el precio del pollo
Organizaciones de consumidores llamaron a la población a no consumir pollo el día de hoy
Mientras grupos de consumidores convocan para hoy “un día sin pollo”, la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados inició ayer una serie de reuniones con representantes de los avicultores y de la cadena de comercialización, con la finalidad de determinar las causas del alto precio de esa carne.En esos encuentros también participan representantes del Ministerio de Agricultura y de Pro Consumidor, según explicó el presidente de la Comisión de Agricultura de la cámara baja, José Jáquez.
Dijo que la comisión se reunirá además con representantes de los supermercados, de los transportistas, de los detallistas y de los mataderos industriales de pollos. Jáquez informó que el próximo lunes 23, a las 2:00 de la tarde, la comisión dará a conocer su informe sobre la situación del pollo, con la presencia del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez; de la directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, y de los productores y demás sectores involucrados.
Además de los miembros de la comisión, estuvieron presentes Héctor Acosta, viceministro de Agricultura; el director de Ganadería, Angel Faxas; el director de Conaprope, Radhamés Silverio; y Rafael de los Santos, de Pro Consumidor.
En representación de los productores de pollo habló Bolívar Cartagena, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA), y de manera personal, Wilfredo Cabrera, de Coob Caribe. Jáquez informó que con los reproductores y avicultores se va a tratar lo relativo al costo de producción del pollo.
Dijo que espera que de la mediación de la comisión de la cámara baja salga beneficiado el país, debido a que los diputados son representantes de los productores, los consumidores, los detallistas y demás intermediarios. Señaló que Pro Consumidor está entendiendo que en este diálogo estará la mejor respuesta a un precio adecuado, evaluando la estructura de costos e identificando cualquier nivel de especulación que pueda haber. Agregó que lo que la Comisión de Agricultura pretende es que se establezca un mecanismo en donde la población pueda saber rápidamente a cómo debe estar la libra de pollo en el puesto donde lo compra, porque con esta evaluación quedará acordado entre las partes cuales son los márgenes de beneficios adecuados.
Zoom
No hay alternativa
El presidente de la JAD vaticinó que la huelga a la carne de pollo no prosperará porque esa es la proteína más barata que tienen a su disposición las familias más pobres del país. “El pueblo dominicano no va a dejar de comprar pollo porque es inteligente. ¿Cuál sería la alternativa? La pica-pica cuesta RD$60; una sardina de media libra vale RD$60, entonces, además de que es más cara, no rinde tanto como el pollo.
Hay intereses
El presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, no descarta que detrás de la especulación con los precios del pollo estén personas interesadas en obtener permisos para la importación de esa ave.
Afirmó que no hay razón para que la carne blanca llegue tan cara a los consumidores, pues los productores la venden a RD$29, y el costo de producción en granja oscila entre los RD$25 y los RD$25.50
“En ese tipo de manejo siempre hay la intención de importar, hay alguien que quiere o tiene un permiso, que quiere importar para obtener pingües beneficios”, dijo Benítez.
Sin embargo, dijo que al parecer la idea de importar pollos se ha caído porque de hacerlo tendrían que venderlo a la población a casi RD$80 la libra, debido a que el americano, cotizado en marzo en el Golfo de México, estaba a US$1.10 la libra, más los impuestos que hay que pagar.
Resaltó que antes de las elecciones la libra se pollo vivo se vendía a RD$30 la libra y llegaba a los consumidores a RD$46; mientras que ahora que el precio de venta de los productores es menor, se vende hasta RD$58.
Agregó que el año pasado el pollo se llegó a vender en granja a $18 la libra, y los consumidores lo recibían a menos de $30 la libra, debido a que para esta misma fecha los insumos eran más baratos, pero insistió en que eso no es el motivo del alza. Habló en el programa “El Día”
17 Julio 2012, 7:35 AM
Sube el petróleo en Asia tras incidente con una nave militar estadounidense
SINGAPUR. AFP. Los precios del petróleo estaban en alza hoy, con el mercado apostando por el anuncio de medidas de relanzamiento en China y con tensiones en Medio Oriente, tras un incidente con una nave militar estadounidense frente a Dubai. En los intercambios matinales, el barril de West Texas Intermediate (WTI, designación del "light sweet crude" negociado en Estados Unidos) para entrega en agosto ganaba 17 centavos a 88,60 dólares.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre (primer día de cotización) subía por su parte 30 centavos a 103,67 dólares.
Aduanas estandariza proceso DR-CAFTA
Elimina discrecionalidad al momento de su aplicación
La Dirección General de Aduanas (DGA) dispuso la estandarización del proceso electrónico de las Aplicaciones de Preferencia de los Tratados de Libre Comercio con Centroamérica, la Comunidad del Caribe (Caricom) y el Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá (AAPP), en correspondencia con su Plan Estratégico Institucional, el cual define sus principales retos y acciones para los próximos cuatro años. Las nuevas normas requeridas para la estandarización del citado proceso electrónico de preferencias de los acuerdos de libre comercio, con el objetivo de eliminar la discrecionalidad al momento de su aplicación fueron elaboradas por las subdirecciones Técnica, Tecnología y los Departamentos de Normas de Origen, y Estudios Aduaneros.
La DGA informó que dicha medida fue remitida a los subdirectores, gerentes, encargados departamentales y de secciones de las Administraciones y Negociados Aduaneros para su inmediata puesta en vigencia. Con la puesta en práctica de la medida, los agentes económicos (sector comercial e importadores) podrán realizar las aplicaciones vía electrónica, tal y como se ejecutan en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y los países de Centroamérica. No obstante —expresa Aduanas — los agentes económicos deberán además de adjuntar escaneado el certificado de origen (anverso y reverso), entregarlo en su formato físico en la administración aduanera que corresponda, en razón de que estos acuerdos de libre comercio establecen su recepción, verificación de sellos y firma, cuando corresponda por parte de la autoridad aduanera. Los interesados pueden contactar al Departamento de Normas de Origen de la institución.
Las claves
1. Remiten medida
La medida fue remitida a los subdirectores, gerentes, encargados departamentales y de secciones de las Administraciones y Negociados Aduaneros para su inmediata puesta en vigencia.
2. Beneficios
Con la puesta en práctica de la medida, los agentes económicos (sector comercial e importadores) podrán realizar las aplicaciones vía electrónica, tal y como se ejecutan en el RD-CAFTA
16 Julio 2012, 9:23 PM
Aclara Pro Consumidor no viola ley competencia
Afirma productores de pollo fijan precio
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) afirmó que no viola la ley de competencia. Destaca que esta ley sí es violada por los productores de pollo, que se agrupan y fijan precio, lo cual es condenado en las leyes de competencia de todo el mundo.
Dijo que la posiciones de dominio en los mercados perjudican a los consumidores, por eso en todas las legislaciones modernas son reguladas por leyes.
“En el mercado del pollo no hay competencia, hay grupos de productores que imponen los precios en el mercado”, dijo.
Agregó que están conscientes del rol de la economía de mercado, donde la oferta y la demanda son las reglas naturales, pero ese no es el caso en el mercado del pollo en el país y que Pro Consumidor en ningún momento se ha propuesto fijar precios de la libra de pollo
16 Julio 2012, 9:21 PM
FMI prevé recuperación crisis mundial puede debilitarse más
Ve zona euro es epicentro de las renovadas tensiones en los mercados financieros
Washington. En los tres últimos meses, la recuperación mundial, que ya de por sí no era sólida, ha dado señales de que podría debilitarse aún más, prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre la economía mundial divulgado ayer. De hecho indica que las tensiones en los mercados financieros y en las entidades soberanas de la periferia de la zona del euro se han recrudecido aproximándose de nuevo a los niveles registrados a finales de 2011.
Las tensiones actuales. Según el Fondo, la periferia de la zona del euro ha sido el epicentro de una renovada escalada de las tensiones en los mercados financieros, causada por el recrudecimiento de la incertidumbre política y financiera en Grecia, los problemas del sector bancario en España y dudas en torno tanto a la capacidad de los gobiernos para cumplir con la reforma y el ajuste fiscal como a la voluntad de los países socios de prestar ayuda.
En este sentido, los funcionarios de la institución determinan que el aumento de las tensiones en las economías de la periferia se ha manifestado en dimensiones que hacen recordar a otros episodios. Entre ellos, salidas de capital, una nueva escalada de los rendimientos de los títulos soberanos, círculos viciosos entre las tensiones de las entidades soberanas y los problemas de financiamiento del sector bancario, mayor desapalancamiento bancario y contracción del crédito al sector privado.
Por las razones anteriormente enumeradas, para los mercados financieros de la periferia, "los efectos estabilizadores de las operaciones de financiación a plazo más largo del BCE se han diluido". Además, el FMI augura que en lo que a la economía real se refiere, "los indicadores económicos anticipados presagian una nueva contracción de la actividad de la zona del euro en su totalidad en el segundo trimestre".
Eurozona y mundo. Respecto a las proyecciones para el conjunto de la economía mundial, el FMI empeora ligeramente sus previsiones en 2012 y 2013 aunque mantiene un crecimiento cercano al 4%. En concreto, estima un crecimiento del 3.6% en 2012 (una décima menos que la previsión de abril) y del 3.9% en 2013 (dos décimas menos).
Por otro lado, mantiene la estimación de que la Eurozona sufra este año una caída del PIB del 0.3% pero empeora en dos décimas la recuperación en 2013, que se situaría en el 0.7%. Entre los principales países de la zona, Alemania seguirá con un crecimiento del 1% en 2012 y del 1.4% en el siguiente ejercicio; Francia registrará un ligero incremento en el PIB del 0.3% y del 0.8%; e Italia acompañará a España en la recesión con caídas del 1.9% y del 0.3%. En cuanto a España, el FMI prevé que el PIB de español se contraiga el 1.5% en 2012 y el 0.6% en 2013 sin tener en cuenta los últimos recortes anunciados por el Gobierno, lo que quiere decir que la realidad será todavía peor.
Zoom
Déficit
El FMI, que pronosticaba un déficit del 7% antes de los ajustes, no confía en que el país pueda cumplir los nuevos objetivos de la UE a pesar de que fueron flexibilizados. El organismo ha publicado este lunes la revisión de sus previsiones sobre las principales economías mundiales en la que empeora las expectativas sobre España y alarga la recesión a 2013. En abril, estimaba una mayor caída en 2012 (del 2%)
16 Julio 2012, 9:34 PM
Hará centro formación turística
Infotep pretende formar unos 500 técnicos al año para sector
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmó un acuerdo con la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels), a través del cual se establece el uso del hotel El Naranjo, ubicado en Higüey, La Altagracia, como una Escuela de Formación Turística y Hotelera.
Para la creación del centro de formación, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) otorgará un financiamiento de cuatro millones de euros.
El centro contará con el asesoramiento de la escuela de hotelería de Avigñon, Francia, la cual es la segunda más importante de ese país en la formación de personal para el sector turístico.
El acuerdo fue firmado por el director de Infotep, Idionis Pérez, y el director general de Corphotels, Bienvenido Pérez.
El director de Infotep recordó que desde el 2009 esa entidad y Corphotel estaban estudiando la posibilidad de que las instalaciones del hotel El Naranjo pasaran a manos de la institución de formación técnica para convertirlo en una escuela turística y hotelera.
Destacó que la Escuela de Formación Turística y Hotelera servirá para capacitar a personal de todo el país en áreas que son claves para el sector turístico dominicano, lo cual se hará de forma gratuita.
De su lado, el director general de Corphotels dijo que la firma del acuerdo se realiza en un momento en que el país necesita de políticas tendentes a fortalecer el sector turístico local.
Además, destacó que la iniciativa viene a llenar un vacío en la formación de personal capacitado para ese sector.
Resaltó que Infotep es una institución que cuenta con la capacidad para dirigir la escuela.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y miembro del Consejo de Infotep, Arturo Villanueva, dijo que la creación de la escuela significa un paso de avance para la industria turística dominicana.
Mientras que el director de la Agencia de Desarrollo Francesa (AFD), Jean Marc Liger, destacó que en el 2009 esa entidad planteó la necesidad de crear una escuela de formación técnica para el sector turístico en el país.
Dijo que la idea es que anualmente se formen unos 500 técnicos de las diferentes áreas que requiere el sector.
Dijo que la AFD brindará no solo el financiamiento, sino también la cooperación técnica con la finalidad de que dentro de dos años ese centro se iguale a la escuela francesa Avigñon.
Para la creación del centro de formación, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) otorgará un financiamiento de cuatro millones de euros.
El centro contará con el asesoramiento de la escuela de hotelería de Avigñon, Francia, la cual es la segunda más importante de ese país en la formación de personal para el sector turístico.
El acuerdo fue firmado por el director de Infotep, Idionis Pérez, y el director general de Corphotels, Bienvenido Pérez.
El director de Infotep recordó que desde el 2009 esa entidad y Corphotel estaban estudiando la posibilidad de que las instalaciones del hotel El Naranjo pasaran a manos de la institución de formación técnica para convertirlo en una escuela turística y hotelera.
Destacó que la Escuela de Formación Turística y Hotelera servirá para capacitar a personal de todo el país en áreas que son claves para el sector turístico dominicano, lo cual se hará de forma gratuita.
De su lado, el director general de Corphotels dijo que la firma del acuerdo se realiza en un momento en que el país necesita de políticas tendentes a fortalecer el sector turístico local.
Además, destacó que la iniciativa viene a llenar un vacío en la formación de personal capacitado para ese sector.
Resaltó que Infotep es una institución que cuenta con la capacidad para dirigir la escuela.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y miembro del Consejo de Infotep, Arturo Villanueva, dijo que la creación de la escuela significa un paso de avance para la industria turística dominicana.
Mientras que el director de la Agencia de Desarrollo Francesa (AFD), Jean Marc Liger, destacó que en el 2009 esa entidad planteó la necesidad de crear una escuela de formación técnica para el sector turístico en el país.
Dijo que la idea es que anualmente se formen unos 500 técnicos de las diferentes áreas que requiere el sector.
Dijo que la AFD brindará no solo el financiamiento, sino también la cooperación técnica con la finalidad de que dentro de dos años ese centro se iguale a la escuela francesa Avigñon.
16 Julio 2012, 9:18 PM
El gasto social es un desafío
del próximo Gobierno
del próximo Gobierno
Nueva gestión tendría que mejorar la calidad del gasto y reducir exenciones
Colocar el gasto social como una de sus prioridades será uno de los principales desafíos del próximo gobierno, situación que se hará más apremiante por la alta carga financiera que representará la deuda para su administración.
Para el economista Apolinar Veloz, esto obliga a una reducción del gasto del gobierno a través de mejoras en su calidad, con la eliminación del despilfarro y la corrupción.
Asimismo, plantea que por el lado de los ingresos, el gobierno deberá proceder a reducir exenciones fiscales. Veloz entiende que no se deben aumentar impuestos porque bajaría la demanda de la economía.
Para Veloz el próximo gobierno está obligado a priorizar el gasto social no sólo por el compromiso que han asumido todos los sectores del país de aumentar la inversión en la educación, sino también porque el propio impacto de la crisis económica mundial hace necesario que se invierta más en el área social para amortiguar los efectos de la misma.
Veloz señala que los últimos cálculos que se han hecho sobre el gasto social indican que éste sólo alcanza el 8 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual es inferior al nivel del gasto social en otros países similares a la República Dominicana.
En el país se ha producido un movimiento que ha integrado a la mayoría de los sectores sociales en torno a la necesidad de que se cumpla con la ley que obliga a destinar a educación el 4% del Producto Interno Bruto.
Como resultado, los principales candidatos a la presidencia firmaron en el pasado proceso electoral un pacto con las principales fuerzas sociales del país para cumplir con ese mandato.
Un estudio del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo indica que en República Dominicana el gasto público social ha mostrado una tendencia a contraerse significativamente durante las crisis económicas y a expandirse tímidamente en tiempos de crecimiento.
El incremento del gasto social es clave para mejorar las capacidades humanas y fomentar las oportunidades de la población.
Mayor inversión debería ir acompañada de acciones que aseguren calidad y eficiencia en los servicios sociales.
Zoom
Tendencia
En República Dominicana el gasto público social ha mostrado una tendencia a contraerse significativamente durante las crisis económicas y a expandirse tímidamente en tiempos de crecimiento. El incremento del gasto social es clave para mejorar las capacidades humanas y fomentar las oportunidades de la población.
Para el economista Apolinar Veloz, esto obliga a una reducción del gasto del gobierno a través de mejoras en su calidad, con la eliminación del despilfarro y la corrupción.
Asimismo, plantea que por el lado de los ingresos, el gobierno deberá proceder a reducir exenciones fiscales. Veloz entiende que no se deben aumentar impuestos porque bajaría la demanda de la economía.
Para Veloz el próximo gobierno está obligado a priorizar el gasto social no sólo por el compromiso que han asumido todos los sectores del país de aumentar la inversión en la educación, sino también porque el propio impacto de la crisis económica mundial hace necesario que se invierta más en el área social para amortiguar los efectos de la misma.
Veloz señala que los últimos cálculos que se han hecho sobre el gasto social indican que éste sólo alcanza el 8 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual es inferior al nivel del gasto social en otros países similares a la República Dominicana.
En el país se ha producido un movimiento que ha integrado a la mayoría de los sectores sociales en torno a la necesidad de que se cumpla con la ley que obliga a destinar a educación el 4% del Producto Interno Bruto.
Como resultado, los principales candidatos a la presidencia firmaron en el pasado proceso electoral un pacto con las principales fuerzas sociales del país para cumplir con ese mandato.
Un estudio del ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo indica que en República Dominicana el gasto público social ha mostrado una tendencia a contraerse significativamente durante las crisis económicas y a expandirse tímidamente en tiempos de crecimiento.
El incremento del gasto social es clave para mejorar las capacidades humanas y fomentar las oportunidades de la población.
Mayor inversión debería ir acompañada de acciones que aseguren calidad y eficiencia en los servicios sociales.
Zoom
Tendencia
En República Dominicana el gasto público social ha mostrado una tendencia a contraerse significativamente durante las crisis económicas y a expandirse tímidamente en tiempos de crecimiento. El incremento del gasto social es clave para mejorar las capacidades humanas y fomentar las oportunidades de la población.
16 Julio 2012, 9:40 PM
FINANCIAL TIMESMcDonald’s y Coca-Cola dijeron que apoyarán valores saludables
Surgen críticas porque estas empresas patrocinan los Juegos Olímpicos de Londres
Roger Blitz McDonald’s está lanzando la campaña publicitaria de las Olimpiadas resaltando las diferentes emociones de los espectadores con el eslogan: “Todos hacemos los juegos”. Se trata de una alegación que la compañía y otros patrocinadores, contribuidores de $2.8 millardos para el funcionamiento de las Olimpiadas de Vancouver y Londres, podrían hacerse.
Como es que, los organizadores de los juegos olímpicos y los políticos, bajo la presión de explicar cómo los productos de altas calorías concuerdan con los ideales de los juegos deportivos, gimnasio y buena salud, han estado haciendo su representación, incluso si el tono de su mensaje, “sin patrocinadores, no hay olimpiadas”, es poco entusiasta.
“Estos patrocinadores, si usted los suma, están pagando casi la mitad del costo de la celebración de las Olimpiadas”, dijo Jeremy Hunt, secretario de cultura a Andrew MarrShow de la BBC.
“Y usted sabe que si ellos no estuvieran haciéndolo entonces tendríamos que hacerlo como contribuyentes. “Y no podemos tener ambas cosas. Tenemos que reconocer que actualmente estamos haciendo bastante por aliviar lo que nos aqueja”.
Los organizadores creen que ellos pueden aliviar la crítica consiguiendo que los patrocinadores acentúen valores tales como la vida saludable y la sostenibilidad.
En la villa de los atletas la semana pasada, Coca-Cola y el gobierno de Reino Unido develaron un proyecto para conseguir atletas que estén más involucrados en asuntos ambientales.
El patrocinio olímpico de McDonald’s incluye una creciente sensibilización sobre la agricultura británica, mientras que Cadbury ha acordado alentar la competencia deportiva en las comunidades.
Paul Deighton, director ejecutivo del comité organizador de Londres, dijo: “cualquiera que sea su punto de vista sobre un problema particular, excluirlo no lo hará desaparecer o mejorar.
“Trabajar con estas compañías y conseguir que apoyen los programas que tenemos, delinea el negocio en una forma que la sociedad aprobaría”.
Su opinión fue apoyada por Caroline Spelman, ministro de medio ambiente, alimentos y asuntos rurales, en el lanzamiento de la iniciativa verde de los fabricantes de bebidas con la presencia de los atletas. Coca-Cola, dijo, estaba haciendo más sostenible su línea de suministro.
Si las compañías como Coke se estuvieran volviendo más sensibles sobre la sostenibilidad como un quid pro quo por apoyar las olimpiadas, “¿por qué yo tendría alguna objeción a ese respecto? Los productos de la compañía podrían verse como parte de un “estilo de vida holístico”, dijo Daryl Jelinek, su director general de Londres 2012.
“Tiene que ver con ‘calorías que entran y calorías que salen”. O, cómo él argumentó, está bien beber una lata de Coke siempre y cuando sea balanceada con alguna forma de ejercicio físico después.
Adicionalmente, en la villa, un comedor parecido a un hangar, tiene un McDonald’s de gran tamaño para atender las necesidades de comida rápida de los atletas, aunque no tan grande como la sede de dos plantas para los portadores de tiques en el Parque Olímpico que es el mayor de la compañía en todo el mundo.
Derek Rogers, director del programa olímpico de McDonald’s, reconoció la importancia del problema de la obesidad en muchos países, y dijo que la compañía estaba respondiendo a través de la reducción del contenido de sal.
Él retó a los críticos que la culparon por su contribución a la obesidad.
“¿Qué evidencia hay cuando la gente dice que no estamos haciendo suficiente?”, dijo.
El mayor aliado de los patrocinadores es Lord Coe, presidente de Londres 2012, pero él dijo que la gente necesitaba una mejor comprensión de lo que se necesita para financiar el deporte y lo que los patrocinadores hacen, y cuestionó si algunos de los patrocinadores se estaban explicando suficiente.
“Si estoy siendo honesto, no estoy seguro de que todos los patrocinadores actualmente explican lo que están haciendo y también lo que podrían hacer”, dijo.
“No es solo que el comité organizador haga esto. Pienso que es importante para las compañías que han ingresado esos arreglos de patrocinio para que sean articulados y explican porqué están haciendo eso, y ese no es siempre el caso”.
Lord Coe habló sobre cómo el “espíritu que impregna los juegos es vital”. Pero negó que la de Londres pudiera ser la más comercial de todas las Olimpiadas, diciendo que desde la perspectiva de televisión no habría ninguna de las empresas branding las camisetas de una forma que sea común con otros eventos deportivos, tales como el fútbol.
“Sí, la gente tiene un entendimiento más sofisticado del patrocinio de las Olimpiadas”, dijo. “Pero ni tampoco yo pienso que ellos están sentados allí pensando de alguna manera que este espíritu se está vendiendo porque los patrocinadores están ahí”.
Los organizadores descubren preocupaciones sobre Cadbury y expresaron sus dudas sobre dicha empresa como patrocinador debido al interés de proteger la imagen saludable de los juegos, diciendo que el fabricante de chocolate de R.U. podría no usar la asociación para motivar el consumo de sus productos, escribió Roger Blitz, corresponsal de industrias recreativas.
Después que Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional, admitió la semana pasada que las preguntas fueron emitidas sobre la conveniencia de los patrocinios de McDonald’s y Coca-Cola, dijo Lord Coe que él y los colegas enfrentaban el mismo dilema con Cadbury. “Siempre son juicios equilibrados”, dijo Lord Coe a FT.
“Estoy enteramente cómodo de que Cadbury esté sentado en la mesa. Pero sí, por supuesto usted se sienta y piensa sobre alguien. No hay un patrocinador que entre a la mesa sin que se haya pensado y deliberado”. Paul Deighton, director ejecutivo de Locog, dijo que había condiciones establecidas en el acuerdo de Cadbury.
“Pienso que lo que era muy importante respecto Cadbury, era que ellos adoptaran lo que estamos tratando de hacer con el deporte y conseguir personas activas, lo cual, en otras palabras, es que su campaña estuviera enfocada en eso, y no enfocada en hacer que la gente consuma cosas”, dijo Deighton.
A diferencia de McDonald’s y Coca-Cola, los patrocinadores internacionales firmados por el IOC, Cadbury, comprado por el grupo de alimentos Kraft de EEUU en el 2010, es uno de los patrocinadores locales radicado en R.U. que está contribuyendo con 720 millones de euros y el valor en especie de los ingresos de Locog.
Sir Keith Mills, vicepresidente de Locog, dijo que los organizadores de la ciudad anfitriona no tenían nada que decir sobre la lista de patrocinadores internacionales de IOC.
El comité organizador dio un paso la semana pasada para negociar con McDonald para que se permita que en estos puntos de venta se sirvan papas fritas, algo que habría sido el único derecho de la compañía de comida rápida bajo sus términos de patrocinio.
La cifra
720 millones de euros. Es la contribución de Cadbury, comprado por el grupo de alimentos Kraft de EEUU en el 2010, para la celebración de las Olimpiadas de Vancouver y Londres.
VERSIÓN AL ESPAÑOL DE ROSANNA CAPELLA
Como es que, los organizadores de los juegos olímpicos y los políticos, bajo la presión de explicar cómo los productos de altas calorías concuerdan con los ideales de los juegos deportivos, gimnasio y buena salud, han estado haciendo su representación, incluso si el tono de su mensaje, “sin patrocinadores, no hay olimpiadas”, es poco entusiasta.
“Estos patrocinadores, si usted los suma, están pagando casi la mitad del costo de la celebración de las Olimpiadas”, dijo Jeremy Hunt, secretario de cultura a Andrew MarrShow de la BBC.
“Y usted sabe que si ellos no estuvieran haciéndolo entonces tendríamos que hacerlo como contribuyentes. “Y no podemos tener ambas cosas. Tenemos que reconocer que actualmente estamos haciendo bastante por aliviar lo que nos aqueja”.
Los organizadores creen que ellos pueden aliviar la crítica consiguiendo que los patrocinadores acentúen valores tales como la vida saludable y la sostenibilidad.
En la villa de los atletas la semana pasada, Coca-Cola y el gobierno de Reino Unido develaron un proyecto para conseguir atletas que estén más involucrados en asuntos ambientales.
El patrocinio olímpico de McDonald’s incluye una creciente sensibilización sobre la agricultura británica, mientras que Cadbury ha acordado alentar la competencia deportiva en las comunidades.
Paul Deighton, director ejecutivo del comité organizador de Londres, dijo: “cualquiera que sea su punto de vista sobre un problema particular, excluirlo no lo hará desaparecer o mejorar.
“Trabajar con estas compañías y conseguir que apoyen los programas que tenemos, delinea el negocio en una forma que la sociedad aprobaría”.
Su opinión fue apoyada por Caroline Spelman, ministro de medio ambiente, alimentos y asuntos rurales, en el lanzamiento de la iniciativa verde de los fabricantes de bebidas con la presencia de los atletas. Coca-Cola, dijo, estaba haciendo más sostenible su línea de suministro.
Si las compañías como Coke se estuvieran volviendo más sensibles sobre la sostenibilidad como un quid pro quo por apoyar las olimpiadas, “¿por qué yo tendría alguna objeción a ese respecto? Los productos de la compañía podrían verse como parte de un “estilo de vida holístico”, dijo Daryl Jelinek, su director general de Londres 2012.
“Tiene que ver con ‘calorías que entran y calorías que salen”. O, cómo él argumentó, está bien beber una lata de Coke siempre y cuando sea balanceada con alguna forma de ejercicio físico después.
Adicionalmente, en la villa, un comedor parecido a un hangar, tiene un McDonald’s de gran tamaño para atender las necesidades de comida rápida de los atletas, aunque no tan grande como la sede de dos plantas para los portadores de tiques en el Parque Olímpico que es el mayor de la compañía en todo el mundo.
Derek Rogers, director del programa olímpico de McDonald’s, reconoció la importancia del problema de la obesidad en muchos países, y dijo que la compañía estaba respondiendo a través de la reducción del contenido de sal.
Él retó a los críticos que la culparon por su contribución a la obesidad.
“¿Qué evidencia hay cuando la gente dice que no estamos haciendo suficiente?”, dijo.
El mayor aliado de los patrocinadores es Lord Coe, presidente de Londres 2012, pero él dijo que la gente necesitaba una mejor comprensión de lo que se necesita para financiar el deporte y lo que los patrocinadores hacen, y cuestionó si algunos de los patrocinadores se estaban explicando suficiente.
“Si estoy siendo honesto, no estoy seguro de que todos los patrocinadores actualmente explican lo que están haciendo y también lo que podrían hacer”, dijo.
“No es solo que el comité organizador haga esto. Pienso que es importante para las compañías que han ingresado esos arreglos de patrocinio para que sean articulados y explican porqué están haciendo eso, y ese no es siempre el caso”.
Lord Coe habló sobre cómo el “espíritu que impregna los juegos es vital”. Pero negó que la de Londres pudiera ser la más comercial de todas las Olimpiadas, diciendo que desde la perspectiva de televisión no habría ninguna de las empresas branding las camisetas de una forma que sea común con otros eventos deportivos, tales como el fútbol.
“Sí, la gente tiene un entendimiento más sofisticado del patrocinio de las Olimpiadas”, dijo. “Pero ni tampoco yo pienso que ellos están sentados allí pensando de alguna manera que este espíritu se está vendiendo porque los patrocinadores están ahí”.
Los organizadores descubren preocupaciones sobre Cadbury y expresaron sus dudas sobre dicha empresa como patrocinador debido al interés de proteger la imagen saludable de los juegos, diciendo que el fabricante de chocolate de R.U. podría no usar la asociación para motivar el consumo de sus productos, escribió Roger Blitz, corresponsal de industrias recreativas.
Después que Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional, admitió la semana pasada que las preguntas fueron emitidas sobre la conveniencia de los patrocinios de McDonald’s y Coca-Cola, dijo Lord Coe que él y los colegas enfrentaban el mismo dilema con Cadbury. “Siempre son juicios equilibrados”, dijo Lord Coe a FT.
“Estoy enteramente cómodo de que Cadbury esté sentado en la mesa. Pero sí, por supuesto usted se sienta y piensa sobre alguien. No hay un patrocinador que entre a la mesa sin que se haya pensado y deliberado”. Paul Deighton, director ejecutivo de Locog, dijo que había condiciones establecidas en el acuerdo de Cadbury.
“Pienso que lo que era muy importante respecto Cadbury, era que ellos adoptaran lo que estamos tratando de hacer con el deporte y conseguir personas activas, lo cual, en otras palabras, es que su campaña estuviera enfocada en eso, y no enfocada en hacer que la gente consuma cosas”, dijo Deighton.
A diferencia de McDonald’s y Coca-Cola, los patrocinadores internacionales firmados por el IOC, Cadbury, comprado por el grupo de alimentos Kraft de EEUU en el 2010, es uno de los patrocinadores locales radicado en R.U. que está contribuyendo con 720 millones de euros y el valor en especie de los ingresos de Locog.
Sir Keith Mills, vicepresidente de Locog, dijo que los organizadores de la ciudad anfitriona no tenían nada que decir sobre la lista de patrocinadores internacionales de IOC.
El comité organizador dio un paso la semana pasada para negociar con McDonald para que se permita que en estos puntos de venta se sirvan papas fritas, algo que habría sido el único derecho de la compañía de comida rápida bajo sus términos de patrocinio.
La cifra
720 millones de euros. Es la contribución de Cadbury, comprado por el grupo de alimentos Kraft de EEUU en el 2010, para la celebración de las Olimpiadas de Vancouver y Londres.
VERSIÓN AL ESPAÑOL DE ROSANNA CAPELLA
16 Julio 2012, 9:38 PM
Eco menú
Diplomado en comercio internacionalLa Asociación Domínico Española de Compras e Inventario (ADECOI) anunció que celebrará un diplomado sobre comercio internacional y relaciones exteriores. Inicia el miércoles 18 de julio y finaliza el miércoles 29 de agosto, en horario lunes y miércoles de 6:30 de la tarde a 9:30 de la noche. Para información teléfonos 809-567-0279 809-616-2038
Sigmatec anunció el seminario taller: Gerencia de Marketing.
Busca dar a conocer el proceso metodológico y ofrecer las herramientas conceptuales, estratégicas y operacionales para competir exitosamente en los mercados. Para más información los interesados pueden llamar a los teléfonos 809-227-4329, 809-540-0433 y 829-630-1754.
Ventas minoristas en EU bajan por tercer mes
Washington. EFE. Las ventas de los minoristas en Estados Unidos bajaron por tercer mes consecutivo en junio, con una disminución del 0.5% que afectó a la mayoría de los bienes y servicios, informó ayer el Departamento de Comercio.
Se informó que la última vez que Estados Unidos registró tres meses consecutivos de bajas en estas ventas fue en la segunda mitad de 2008 y en plena recesión económica.
La aerolínea indicó que agujas de coser fueron encontradas en seis emparedados el domingo.
Un pasajero que iba rumbo a Minneapolis resultó herido, pero se negó a recibir atención médica, de acuerdo con la vocera de Delta, Kristin Baur.
Las otras agujas estaban en dos vuelos con destino a Atlanta y a Seattle.
La oficina del FBI en Atlanta abrió una investigación criminal sobre el asunto, informó la empresa en un comunicado por escrito.
Un portavoz del FBI en Atlanta no había respondido el lunes a los mensajes para opinar al respecto
Sigmatec anunció el seminario taller: Gerencia de Marketing.
Busca dar a conocer el proceso metodológico y ofrecer las herramientas conceptuales, estratégicas y operacionales para competir exitosamente en los mercados. Para más información los interesados pueden llamar a los teléfonos 809-227-4329, 809-540-0433 y 829-630-1754.
Ventas minoristas en EU bajan por tercer mes
Washington. EFE. Las ventas de los minoristas en Estados Unidos bajaron por tercer mes consecutivo en junio, con una disminución del 0.5% que afectó a la mayoría de los bienes y servicios, informó ayer el Departamento de Comercio.
Se informó que la última vez que Estados Unidos registró tres meses consecutivos de bajas en estas ventas fue en la segunda mitad de 2008 y en plena recesión económica.
16 Julio 2012, 9:37 PM
El proyecto ecoturístico La Sangría es una nueva oferta
Está ubicado en el pequeño poblado de Los Tocones, en Las Galeras de Samaná
RINCÓN, Samaná.- Desde la ciudad cualquiera se imagina como es la vida del campo en la República Dominicana. Como se cultiva un conuco, como se ordeña una vaca o como se duerme en una casita de tabla y cana en medio del follaje y bajo el arrullo de las aves y de los pajaritos.
Alguien que haya habitado en una comunidad rural lo podría explicar con palabras, pero no es igual que vivir la experiencia de manera personal. Eso lo confirman los que han tenido el privilegio de conocer la vida campesina a través del proyecto ecoturístico Ecocampo La Sangría, ubicado en el pequeño poblado de Los Tocones, en Las Galeras de Samaná y a pocos minutos de Playa Rincón, considerada por publicaciones especializadas como una de las diez mejores playas del mundo.
Se trata de un original proyecto ecológico, alimentado con energía solar, que cuenta con siete cabañas hechas en madera y cana, rodeadas de flores, cocoteros, palmeras y frutales, separadas unas de otras, lo que permite a los visitantes sentirse en un ambiente tranquilo y en total privacidad.
Certificado por “Dominican Treasures”. La Sangría ha recibido en abril pasado la certificación de “Dominican Treasures”, un acreditado reconocimiento que se otorga a los productos y servicios turísticos dominicanos que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad basados en los criterios globales de turismo sostenible. La certificación es auspiciada por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT). Mientras que las opiniones que expresan los visitantes de este proyecto a través de la publicación Tripadvisor, coinciden en definirlo como excelente
Esencia del campo dominicano. En La Sangría se ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en actividades sencillas, desde ordeñar una vaca, hasta plantar en el conuco y cosechar los frutos. Cocos, mangos, naranjas, limones, aguacates, chinolas, lechozas y piñas, abundan en el terreno del proyecto para el consumo ilimitado de los huéspedes.
Zoom
Su dirección
Este peculiar establecimiento es dirigido por una mujer, que combina en su personalidad la belleza de la mujer del Caribe, la fortaleza y la bondad del campesino dominicano, y al mismo tiempo la notable pericia de una profesional especializada en el área de la administración turística. “Hemos tratado de mantener el ambiente lo más natural posible, y que la rutina diaria del campo fluya como un día normal del campo, sobre todo queremos que nuestros huéspedes se sientan parte de nuestra comunidad durante su estadía. Que experimenten lo que es la vida rural, y que al mismo tiempo aprecien las maravillas y dificultades que significa vivir en el campo”, explica María Cristina al describir el proyecto.
Dichos recursos fueron entregados por el embajador de la República de China Taiwán, Tomas Ping-Fu Hou, al director general de la Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Inocencio García Javier, y Eddy Martínez, director del Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo.
Sobre el particular, el embajador de Taiwán explicó que esta donación forma parte de un programa de apoyo del Gobierno de la República de China en Taiwán a la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo, con la cual se están implementando iniciativas dirigidas a apoyar el desarrollo de capacidades técnicas y educativas; innovación tecnológica, desarrollo de capacidades pedagógicas y tecnológicas en niños y maestros; entrenamiento en el área de tecnología de la información, multiculturalidad y lenguaje para jóvenes.
Alguien que haya habitado en una comunidad rural lo podría explicar con palabras, pero no es igual que vivir la experiencia de manera personal. Eso lo confirman los que han tenido el privilegio de conocer la vida campesina a través del proyecto ecoturístico Ecocampo La Sangría, ubicado en el pequeño poblado de Los Tocones, en Las Galeras de Samaná y a pocos minutos de Playa Rincón, considerada por publicaciones especializadas como una de las diez mejores playas del mundo.
Se trata de un original proyecto ecológico, alimentado con energía solar, que cuenta con siete cabañas hechas en madera y cana, rodeadas de flores, cocoteros, palmeras y frutales, separadas unas de otras, lo que permite a los visitantes sentirse en un ambiente tranquilo y en total privacidad.
Certificado por “Dominican Treasures”. La Sangría ha recibido en abril pasado la certificación de “Dominican Treasures”, un acreditado reconocimiento que se otorga a los productos y servicios turísticos dominicanos que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad basados en los criterios globales de turismo sostenible. La certificación es auspiciada por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT). Mientras que las opiniones que expresan los visitantes de este proyecto a través de la publicación Tripadvisor, coinciden en definirlo como excelente
Esencia del campo dominicano. En La Sangría se ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en actividades sencillas, desde ordeñar una vaca, hasta plantar en el conuco y cosechar los frutos. Cocos, mangos, naranjas, limones, aguacates, chinolas, lechozas y piñas, abundan en el terreno del proyecto para el consumo ilimitado de los huéspedes.
Zoom
Su dirección
Este peculiar establecimiento es dirigido por una mujer, que combina en su personalidad la belleza de la mujer del Caribe, la fortaleza y la bondad del campesino dominicano, y al mismo tiempo la notable pericia de una profesional especializada en el área de la administración turística. “Hemos tratado de mantener el ambiente lo más natural posible, y que la rutina diaria del campo fluya como un día normal del campo, sobre todo queremos que nuestros huéspedes se sientan parte de nuestra comunidad durante su estadía. Que experimenten lo que es la vida rural, y que al mismo tiempo aprecien las maravillas y dificultades que significa vivir en el campo”, explica María Cristina al describir el proyecto.
16 Julio 2012, 9:35 PM
Taiwán dona RD$35M al Parque Cibernético
El donativo forma parte de un programa apoyo
El Gobierno de Taiwán hizo entrega de un cheque por la suma de 35 millones de pesos a la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo (FPCSD), con el fin de continuar apoyando el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y nuevas oportunidades de empleo en el país. Dichos recursos fueron entregados por el embajador de la República de China Taiwán, Tomas Ping-Fu Hou, al director general de la Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Inocencio García Javier, y Eddy Martínez, director del Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo.
Sobre el particular, el embajador de Taiwán explicó que esta donación forma parte de un programa de apoyo del Gobierno de la República de China en Taiwán a la Fundación Parque Cibernético de Santo Domingo, con la cual se están implementando iniciativas dirigidas a apoyar el desarrollo de capacidades técnicas y educativas; innovación tecnológica, desarrollo de capacidades pedagógicas y tecnológicas en niños y maestros; entrenamiento en el área de tecnología de la información, multiculturalidad y lenguaje para jóvenes.
16 Julio 2012, 9:32 PM
Construyen tres lagunas artificiales
Resuelven abastecimiento de agua
VILLA ELISA. Monte Cristi. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), concluyó los trabajos de construcción de tres lagunas artificiales en comunidades de esta provincia, dejando resuelto el problema de suministro de agua para el ganado vacuno, ovino y caprino en esta demarcación.
Frank T. Rodríguez, director ejecutivo del Indrhi, dijo que las lagunas fueron construidas en los parajes Agua de Luis, Los Derramaderos y Arroyo Caña donde residen los pequeños y medianos ganaderos beneficiados con las obras.
Expresó que los ganaderos de la zona habían solicitado la construcción de las lagunas en vista de que en época de sequía confrontaban problemas.
Así lo afirmó el presidente de Sony en el Caribe, Yuichi Nakanura, quien agregó que en el 2010 las ventas crecieron 170%. República Dominicana es el segundo mercado más importante de Sony en el Caribe, luego de Puerto Rico.
Nakanura destacó que con los países que Sony tiene más negocios son México y Brasil, por su cantidad de habitantes, y tiene plantas de fabricación en ambos países.
Dijo que en el país se comercializan todos los productos Sony, como cámara digitales, televisión, audio, computadoras portátiles, play station, entre otros.
Este año introdujeron sus teléfonos móviles Xperia con el sistema operativo Android, ahora con el nombre solo de Sony en vez de Sony Ericsson como antes. Agregó que con Sony Xperia muestran un mundo de conectividad, es decir que interactúa con otros equipos electrónicos de Sony.
Reveló que están negociando con los operadores telefónicos Orange y Claro para introducir al país los nuevos modelos del móvil Xperia. Entre las cualidades de este celular se encuentra cámara de 12 megapixeles y pantalla de alta definición,
Destacó que el producto que más se vende en el país de Sony son sus televisores, donde tiene cerca del 80% del mercado, en segundo lugar el sistema de audio y sonido y computadoras portátiles Sony Vaio.
Mencionó que este año Sony se está enfocando en dar a conocer sus nuevos televisores Sony Bravia. Para esto Sony realizó una exposición de sus televisores ayer en el hotel Hilton, donde prepararon una especie de hogar para que los clientes puedan descubrir la versatilidad de estos equipos.
El gerente de Sony en el país, Eligio Rodríguez, explicó que este año Sony introduce tres series distintas: la básica BX, la avanzada EX y la HX, esta última la más destacada.
Zoom
Calidad de imagen
El encargado de Mercadeo y Ventas de Sony en el país, Ángel Rivas, expresó que los nuevos modelos Bravia ofrecen muchas de las tecnologías y características de Sony, ciertos modelos cuentan con la tecnología Dynamic Edge LED y ofrecen una imagen brillante full HD y van con tamaños de 32 pulgas hasta 55 pulgadas, pueden conectarse a Internet
Frank T. Rodríguez, director ejecutivo del Indrhi, dijo que las lagunas fueron construidas en los parajes Agua de Luis, Los Derramaderos y Arroyo Caña donde residen los pequeños y medianos ganaderos beneficiados con las obras.
Expresó que los ganaderos de la zona habían solicitado la construcción de las lagunas en vista de que en época de sequía confrontaban problemas.
16 Julio 2012, 9:26 PM
Volumen en ventas de Sony aumentó 70 por ciento el año pasado
RD es el segundo mercado más importante de Sony en el Caribe, luego de Puerto Rico
El año pasado el volumen de ventas de la empresa Sony, fabricante de aparatos electrónicos, aumentó en un 70 por ciento con relación al 2010 y esperan que esta cifra sea superior para el 2013.Así lo afirmó el presidente de Sony en el Caribe, Yuichi Nakanura, quien agregó que en el 2010 las ventas crecieron 170%. República Dominicana es el segundo mercado más importante de Sony en el Caribe, luego de Puerto Rico.
Nakanura destacó que con los países que Sony tiene más negocios son México y Brasil, por su cantidad de habitantes, y tiene plantas de fabricación en ambos países.
Dijo que en el país se comercializan todos los productos Sony, como cámara digitales, televisión, audio, computadoras portátiles, play station, entre otros.
Este año introdujeron sus teléfonos móviles Xperia con el sistema operativo Android, ahora con el nombre solo de Sony en vez de Sony Ericsson como antes. Agregó que con Sony Xperia muestran un mundo de conectividad, es decir que interactúa con otros equipos electrónicos de Sony.
Reveló que están negociando con los operadores telefónicos Orange y Claro para introducir al país los nuevos modelos del móvil Xperia. Entre las cualidades de este celular se encuentra cámara de 12 megapixeles y pantalla de alta definición,
Destacó que el producto que más se vende en el país de Sony son sus televisores, donde tiene cerca del 80% del mercado, en segundo lugar el sistema de audio y sonido y computadoras portátiles Sony Vaio.
Mencionó que este año Sony se está enfocando en dar a conocer sus nuevos televisores Sony Bravia. Para esto Sony realizó una exposición de sus televisores ayer en el hotel Hilton, donde prepararon una especie de hogar para que los clientes puedan descubrir la versatilidad de estos equipos.
El gerente de Sony en el país, Eligio Rodríguez, explicó que este año Sony introduce tres series distintas: la básica BX, la avanzada EX y la HX, esta última la más destacada.
Zoom
Calidad de imagen
El encargado de Mercadeo y Ventas de Sony en el país, Ángel Rivas, expresó que los nuevos modelos Bravia ofrecen muchas de las tecnologías y características de Sony, ciertos modelos cuentan con la tecnología Dynamic Edge LED y ofrecen una imagen brillante full HD y van con tamaños de 32 pulgas hasta 55 pulgadas, pueden conectarse a Internet
16 Julio 2012, 11:04 PM
Agujas en emparedados servidos en vuelos Delta
MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. AP. Delta Air Lines Inc. y el FBI están tratando de averiguar cómo llegaron agujas a los emparedados de pavo que se sirvieron a bordo de cuatro vuelos provenientes de Amsterdam y que lastimaron a un pasajero. La aerolínea indicó que agujas de coser fueron encontradas en seis emparedados el domingo.
Un pasajero que iba rumbo a Minneapolis resultó herido, pero se negó a recibir atención médica, de acuerdo con la vocera de Delta, Kristin Baur.
Las otras agujas estaban en dos vuelos con destino a Atlanta y a Seattle.
La oficina del FBI en Atlanta abrió una investigación criminal sobre el asunto, informó la empresa en un comunicado por escrito.
Un portavoz del FBI en Atlanta no había respondido el lunes a los mensajes para opinar al respecto
16 Julio 2012, 11:03 PM
Manifestaciones y amenazas de huelga en España contra recortes
Miles de funcionarios se lanzaron a las calles
MADRID. AFP. Las manifestaciones, espontáneas o convocadas por los sindicatos, así como las amenazas de huelga se suceden en España contra el nuevo plan de austeridad que impondrá grandes sacrificios a los ciudadanos, con un aumento del IVA y un duro golpe a los funcionarios públicos, privados de su paga doble de Navidad.
Sin esperar el día oficial, el jueves, de la convocatoria de los sindicatos, miles de funcionarios, en pequeños grupos, se lanzaron a la calle de día como de noche, tras el anuncio hecho el 11 de julio de un plan gubernamental destinado a economizar 65.000 millones de euros, para expresar el malestar de todo el país. "Estas medidas van a arruinar a España. No estamos consumiendo, ya no compramos. Tenemos que salir a la calle, no podemos quedarnos sentados", dijo Ángeles Carrasco, una funcionaria que se manifestó ayer por la mañana en Madrid. Entre ellos, la imagen insólita de algunos oficios habitualmente silenciosos como policías, sin insignia, que se manifestaron.
Sin esperar el día oficial, el jueves, de la convocatoria de los sindicatos, miles de funcionarios, en pequeños grupos, se lanzaron a la calle de día como de noche, tras el anuncio hecho el 11 de julio de un plan gubernamental destinado a economizar 65.000 millones de euros, para expresar el malestar de todo el país. "Estas medidas van a arruinar a España. No estamos consumiendo, ya no compramos. Tenemos que salir a la calle, no podemos quedarnos sentados", dijo Ángeles Carrasco, una funcionaria que se manifestó ayer por la mañana en Madrid. Entre ellos, la imagen insólita de algunos oficios habitualmente silenciosos como policías, sin insignia, que se manifestaron.
16 Julio 2012, 11:02 PM
Paramilitares incluidos en masacre Mapiripán
Autodefensas y ejército también involucrados
WASHINGTON. AP. Dos miembros no identificados de fuerzas paramilitares dijeron a la embajada estadounidense en Bogotá que la masacre de Mapiripán, perpetrada en Colombia en 1997, contó con detallada coordinación entre el ejército y las fuerzas irregulares llamadas autodefensas, según documentos desclasificados la semana pasada por el Departamento de Estado.
Los documentos, suministrados a The Associated Press por el Archivo de Seguridad Nacional —un centro de estudios no gubernamental cuya sede está en la Universidad George Washington—, provienen de entrevistas que un funcionario no identificado de la embajada estadounidense sostuvo con dos paramilitares en la región colombiana de Montería. El funcionario diplomático concluyó que uno de los entrevistados, a juzgar por la información que suministró, “participó directamente en la planificación” de la masacre, que dejó entre 10 y 49 presuntos simpatizantes de la guerrilla muertos, de acuerdo con distintos testimonios.
La masacre de Mapiripán, un remoto poblado a unos 285 kilómetros al sureste de Bogotá, fue perpetrada entre el 15 y el 20 de julio de 1997 y marcó el comienzo de ataques sangrientos protagonizados por escuadrones de la muerte en los Llanos Orientales colombianos.
Los documentos, suministrados a The Associated Press por el Archivo de Seguridad Nacional —un centro de estudios no gubernamental cuya sede está en la Universidad George Washington—, provienen de entrevistas que un funcionario no identificado de la embajada estadounidense sostuvo con dos paramilitares en la región colombiana de Montería. El funcionario diplomático concluyó que uno de los entrevistados, a juzgar por la información que suministró, “participó directamente en la planificación” de la masacre, que dejó entre 10 y 49 presuntos simpatizantes de la guerrilla muertos, de acuerdo con distintos testimonios.
La masacre de Mapiripán, un remoto poblado a unos 285 kilómetros al sureste de Bogotá, fue perpetrada entre el 15 y el 20 de julio de 1997 y marcó el comienzo de ataques sangrientos protagonizados por escuadrones de la muerte en los Llanos Orientales colombianos.
16 Julio 2012, 11:01 PM
EU padece sequía más amplia desde el 1956
Zona productora de maíz y soya ha sido perjudicada especialmente en últimos 3 meses
MINEAPOLIS, Minnesota. EE.UU. AP. Estados Unidos es azotado por la sequía más extensa desde hace más de medio siglo, que ha afectado una superficie superior a la mitad del territorio continental del país, informó el lunes la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).
El 55% de la zona continental de Estados Unidos padecía una sequía de moderada a extrema hacia finales de junio, indicó el Centro de Datos Climáticos de la NOAA en la ciudad de Asheville, Carolina del Norte.
La información está contenida en el reporte mensual del centro sobre la sequía, llamado Estado del Clima.
La extensión del 55% representa el porcentaje más grande desde diciembre de 1956, cuando el 58% de Estados Unidos era afectado por la sequía.
En el verano boreal, el 80% de Estados Unidos tenía un grado anormal de sequedad. El informe refirió que la sequía se expandió el mes pasado en el occidente, la franja central de sur a norte de las Grandes Planicies y la parte norcentral del país, en lo que fue el 14 junio más caluroso y el 10 más seco de los que se tenga registro. La zona productora de maíz y soja ha sido perjudicada especialmente en los últimos tres meses, de acuerdo con el documento. Esa región ha padecido su séptimo período de abril a junio más caluroso y el 10 más seco.
“El manto sembrable de tierra se ha resecado y los sembradíos, los potreros y los pastizales se han deteriorado a un ritmo muy rara vez visto en los últimos 18 años”, apuntó. El reporte se basa en bases de datos que se remontan a 1895 y que llevan el título de Índice Palmer de Sequía, el cual forma parte del informe U.S. Drought Monitor (Monitor de Sequía en Estados Unidos), que es un documento más observado y detallado.
El 55% de la zona continental de Estados Unidos padecía una sequía de moderada a extrema hacia finales de junio, indicó el Centro de Datos Climáticos de la NOAA en la ciudad de Asheville, Carolina del Norte.
La información está contenida en el reporte mensual del centro sobre la sequía, llamado Estado del Clima.
La extensión del 55% representa el porcentaje más grande desde diciembre de 1956, cuando el 58% de Estados Unidos era afectado por la sequía.
En el verano boreal, el 80% de Estados Unidos tenía un grado anormal de sequedad. El informe refirió que la sequía se expandió el mes pasado en el occidente, la franja central de sur a norte de las Grandes Planicies y la parte norcentral del país, en lo que fue el 14 junio más caluroso y el 10 más seco de los que se tenga registro. La zona productora de maíz y soja ha sido perjudicada especialmente en los últimos tres meses, de acuerdo con el documento. Esa región ha padecido su séptimo período de abril a junio más caluroso y el 10 más seco.
“El manto sembrable de tierra se ha resecado y los sembradíos, los potreros y los pastizales se han deteriorado a un ritmo muy rara vez visto en los últimos 18 años”, apuntó. El reporte se basa en bases de datos que se remontan a 1895 y que llevan el título de Índice Palmer de Sequía, el cual forma parte del informe U.S. Drought Monitor (Monitor de Sequía en Estados Unidos), que es un documento más observado y detallado.
16 Julio 2012, 11:06 PM
Se intensifican los combates contra rebeldes en Siria
Ejército se desplegó en el barrio Midan, en la capital
DAMASCO. AFP. La revuelta contra el régimen sirio vive un giro con violentos combates ayer entre las tropas del régimen y los rebeldes cerca del centro de la capital, Damasco, símbolo del poder del presidente Bashar al Asad. Hecho inédito, el ejército, utilizando blindados y vehículos de transporte de tropas, se desplegó en el barrio Midan, cerca del centro de la capital.
Al mismo tiempo los enfrentamientos continuaban, por segundo día consecutivo, en varios barrios periféricos del sur, del oeste y del este de Damasco, hostiles al régimen, según una ONG siria y militantes opositores. Los rebeldes sirios afirman haber expulsado al ejército regular de dos barrios de Damasco, la capital de Siria, donde varios sectores eran escenario este lunes de encarnizados combates.
El portavoz del consejo militar de los rebeldes para la región de Damasco afirmó a la AFP que el ejército perdió el control del barrio de Midan, próximo al centro, y el de Tadamun, ambos hostiles al presidente sirio Bashar al Asad. Siete personas, entre ellos seis civiles, murieron en actos de violencia en los barrios de Midane, Tadamun y Aiché, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos(OSDH). En total, 67 personas -- 32 civiles, 21 soldados y 14 rebeldes -- murieron en el país. Los combates se extendieron ayer a Jaled ben el Walid, una gran arteria que une el barrio insurgente de Midan al centro de la capital, y a Aasali, en el sur.
Al mismo tiempo los enfrentamientos continuaban, por segundo día consecutivo, en varios barrios periféricos del sur, del oeste y del este de Damasco, hostiles al régimen, según una ONG siria y militantes opositores. Los rebeldes sirios afirman haber expulsado al ejército regular de dos barrios de Damasco, la capital de Siria, donde varios sectores eran escenario este lunes de encarnizados combates.
El portavoz del consejo militar de los rebeldes para la región de Damasco afirmó a la AFP que el ejército perdió el control del barrio de Midan, próximo al centro, y el de Tadamun, ambos hostiles al presidente sirio Bashar al Asad. Siete personas, entre ellos seis civiles, murieron en actos de violencia en los barrios de Midane, Tadamun y Aiché, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos(OSDH). En total, 67 personas -- 32 civiles, 21 soldados y 14 rebeldes -- murieron en el país. Los combates se extendieron ayer a Jaled ben el Walid, una gran arteria que une el barrio insurgente de Midan al centro de la capital, y a Aasali, en el sur.
16 Julio 2012, 11:59 PM
Panorama Mundial
ESTADOS UNIDOS
Grupo de internet Yahoo! contrata ex empleada Google
NUEVA YORK, EEUU. AFP. El grupo de internet Yahoo! anunció ayer la contratación de Marissa Mayer, una directora de Google -donde trabajó durante 13 años- para el cargo de directora general. "El consejo de administración acordó por unanimidad que la experiencia sin precedentes de Marissa en la tecnología, el diseño y la puesta en práctica de productos hacen de ella la jefa que Yahoo! necesita", comentaron en comunicado.
Egipto
Mubarak regresa a la cárcel tras semanas hospital
EL CAIRO. AP. El derrocado ex presidente egipcio Hosni Mubarak regresó a la cárcel ayer tras pasar semanas en un hospital militar de primer nivel. La salud del ex mandatario de 84 años ha mejorado en comparación con hace algunas semana. Sin embargo, otros en Egipto interpretaron la medida como un intento por sosegar el escepticismo de que funcionarios compasivos con Mubarak exageraron su crisis de salud.
ESTADOS UNIDOS
Estudiante de 17 años encabezaba narco-mafia Ohio
LEBANON, Ohio, EE.UU. AP. Un estudiante de secundaria en el suroeste de Ohio era el eje central de una organización que distribuía marihuana de alta calidad y que generaba ingresos de 20,000 dólares mensuales, dijeron ayer investigadores de la oficina del alguacil.
Tras una investigación de un año, las autoridades arrestaron al adolescente y a siete adultos, en tanto que decomisaron más de 600 plantas de marihuana cultivadas mediante hidroponia con un valor de mercado de unos tres millones de dólares. El estudiante, de 17 años y cuyo nombre fue mantenido en reserva por la oficina del alguacil, enfrentará cargos en un tribunal juvenil. El adolescente tenía 6.000 dólares en efectivo en el clóset de su dormitorio cuando los agentes llegaron al lugar con una orden de cateo.
Grupo de internet Yahoo! contrata ex empleada Google
NUEVA YORK, EEUU. AFP. El grupo de internet Yahoo! anunció ayer la contratación de Marissa Mayer, una directora de Google -donde trabajó durante 13 años- para el cargo de directora general. "El consejo de administración acordó por unanimidad que la experiencia sin precedentes de Marissa en la tecnología, el diseño y la puesta en práctica de productos hacen de ella la jefa que Yahoo! necesita", comentaron en comunicado.
Egipto
Mubarak regresa a la cárcel tras semanas hospital
EL CAIRO. AP. El derrocado ex presidente egipcio Hosni Mubarak regresó a la cárcel ayer tras pasar semanas en un hospital militar de primer nivel. La salud del ex mandatario de 84 años ha mejorado en comparación con hace algunas semana. Sin embargo, otros en Egipto interpretaron la medida como un intento por sosegar el escepticismo de que funcionarios compasivos con Mubarak exageraron su crisis de salud.
ESTADOS UNIDOS
Estudiante de 17 años encabezaba narco-mafia Ohio
LEBANON, Ohio, EE.UU. AP. Un estudiante de secundaria en el suroeste de Ohio era el eje central de una organización que distribuía marihuana de alta calidad y que generaba ingresos de 20,000 dólares mensuales, dijeron ayer investigadores de la oficina del alguacil.
Tras una investigación de un año, las autoridades arrestaron al adolescente y a siete adultos, en tanto que decomisaron más de 600 plantas de marihuana cultivadas mediante hidroponia con un valor de mercado de unos tres millones de dólares. El estudiante, de 17 años y cuyo nombre fue mantenido en reserva por la oficina del alguacil, enfrentará cargos en un tribunal juvenil. El adolescente tenía 6.000 dólares en efectivo en el clóset de su dormitorio cuando los agentes llegaron al lugar con una orden de cateo.
16 Julio 2012, 10:15 PM
Forense en pantalón corto
Patología opera en un hacinado lugar, lleno de precariedades
Gunter Grass, alemán, escritor y luchador por los derechos humanos, fue galardonado en 1999 con el premio Nobel de Literatura. Su libro más difundido, El Tambor de Hojalata, vio la luz pública en 1959.
El también laureado Mario Vargas Llosa escribió el prólogo a la edición en castellano publicada en 1987. De dicha introducción nos permitimos extraer el siguiente fragmento: “Y, sin embargo, pese a la evidente artificialidad de su naturaleza, a su condición de metáfora, el enanito que redobla su tambor y nos relata el apocalipsis de una Europa desangrada y descuartizada por la estupidez totalitaria y por la guerra, no nos comunica una animadversión nihilista hacia la vida.
Todo lo contrario. Lo sorprendente es que, al mismo tiempo que su relato es una despiadada acusación contra sus contemporáneos, rezuma una cálida solidaridad hacia este mundo, el único que obviamente le importa. Oscar Matzerat se las arregla, aun en los peores momentos, para transmitirnos un amor natural y sin complejos por las buenas y divertidas cosas que también tiene este mundo: el juego, el amor, la amistad, la comida, la aventura, la música. Por razones tal vez de tamaño, Oscar siente con sensibilidad mucho mayor aquello que corresponde a lo más elemental y lo que está más cerca de la tierra y del barro humano”. Horrorizado por los actos de barbarie cometidos por adultos, el protagonista de la novela optó por detener su crecimiento a tierna edad de los tres años cuando su madre le regaló el tamborcito de hojalata.
Guardando las distancias pero en acción al reverso, el Instituto Nacional de Patología Forense, nacido en 1989, fue el producto de un parto distócico. Nacido desde el vientre de uno de los períodos de gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, hoy permanece niño, a pesar de que lucha incesantemente para que le vistan con pantalones, puesto que 23 años de existencia deberían ser lo suficiente para haber alcanzado la adultez. Su vida ha transcurrido limitada a un pequeño anexo que a manera de ensayo se construyó al lado del Laboratorio Nacional Dr. Defilló.
De poco han valido los argumentos, ruegos y súplicas para que se construya una moderna edificación que responda a las actuales y futuras necesidades que una práctica médico forense del siglo XXI demanda. Lo que inició con una cifra anual de noventa autopsias lleva ya varios años con promedio por encima de las dos mil necropsias. Más de cuarenta profesionales de la salud se dan cita cotidiana en aquel hacinado lugar lleno de precariedades y pobres condiciones para una labor científica idónea, eficaz, oportuna, eficiente y con calidad.
Es posible que nuestro Jefe de Estado, siendo un profesional del Derecho, conocedor de la importancia del peritaje médico legal en las investigaciones criminales, y sabedor de las dimensiones actuales de la violencia y la inseguridad ciudadana haya optado, como buen amante del baloncesto que es, pasar la bola al compañero presidente electo, licenciado Danilo Medina, para que anote un primer punto en el nuevo juego que se inicia el 16 de agosto de 2012.
Veamos el caso del municipio de Oviedo en la provincia de Pedernales, ejemplo igual para muchos municipios, no solamente en la región sur del país, sino en todo el territorio nacional.
A Oviedo se les construyó una Clínica Rural en el 1978 y hasta el 2012, que han transcurrido 34 años, a esta clínica no se ha ampliado acorde al presente.
En una de las visitas que hicimos a ese municipio durante la campaña pre electoral, sus moradores nos solicitaban que necesitaban un médico que pudiera darle seguimiento a los embarazos y partos, pero que la clínica no reunía las condiciones mínimas para que una mujer diera a luz en su propio municipio, teniendo que viajar al momento del parto a Barahona a recibir las atenciones.
Estos, además de no contar con los cuidados necesarios en ese momento tan importante, tienen como municipio un problema de presupuesto, ya que se les asignan a los municipios por el número de nacimientos que tienen y al tener que desplazarse a otros a dar a luz, los nacimientos en Oviedo no son registrados.
¿Qué hacer para corregir estas situaciones y fortalecer el desarrollo de la salud en el interior del país?
Primeramente hacer un análisis de demanda de servicios, y establecer si es necesario un médico familiar o especialistas en gineco-obstetricia, enfermeras y otros profesionales. Una vez definida la necesidad, iniciar la remodelación del establecimiento y adecuarlo al presente en todo lo que implica. Y en tercer lugar, contratar los servicios profesionales a tiempo completo. Esto último en dos tandas de trabajo que bien podría ser de ocho a doce del mediodía y de tres a siete en la tarde.
Estos profesionales, deberían ser preferiblemente jóvenes recién formados en sus respectivas especialidades y además de ofrecerles dos salarios en vez de uno, ofrecerles además un incentivo económico por distancia de acuerdo a lo lejano donde se encuentre el lugar.
Además, el gobierno debe contemplar la edificación de apartamentos para que estos profesionales puedan vivir en ellos de manera gratuita mientras permanezcan en sus cargos, no importando que sea para toda la vida o por el tiempo que deseen hacerlo.
Otros incentivos podrían ser enviarlos periódicamente a realizar cursos de educación médica continua para mantenerlos actualizados.
Considero que con la gran producción de profesionales de la medicina en el país que no encuentran trabajo al finalizar su carrera, un joven recién graduado que se le ofrezca estos incentivos de seguro iría a prestar sus servicios y muy probablemente eche raíces en el lugar. Ha sido así y no de otra manera que los países desarrollados han fortalecido sus municipios con las atenciones en salud.
Y que no nos digan que no hay recursos para estos ofrecimientos, ya que por ejemplo, en el municipio de Andrés, Boca Chica, hay nombrados 19 gineco-obstetras y cuando se presenta un parto es una comadrona que lo asiste, pues ninguno cumple con su responsabilidad en el cargo.
Ya es hora que los cargos en los municipios pequeños no sean otorgados como premio a compañeros de partido como un salario extra, sino que sean otorgados a colegas que brinden sus servicios a la comunidad, y que sea la misma comunidad que los elija garantizando así el cumplimiento de sus servicios, estableciendo la descentralización administrativa.
El también laureado Mario Vargas Llosa escribió el prólogo a la edición en castellano publicada en 1987. De dicha introducción nos permitimos extraer el siguiente fragmento: “Y, sin embargo, pese a la evidente artificialidad de su naturaleza, a su condición de metáfora, el enanito que redobla su tambor y nos relata el apocalipsis de una Europa desangrada y descuartizada por la estupidez totalitaria y por la guerra, no nos comunica una animadversión nihilista hacia la vida.
Todo lo contrario. Lo sorprendente es que, al mismo tiempo que su relato es una despiadada acusación contra sus contemporáneos, rezuma una cálida solidaridad hacia este mundo, el único que obviamente le importa. Oscar Matzerat se las arregla, aun en los peores momentos, para transmitirnos un amor natural y sin complejos por las buenas y divertidas cosas que también tiene este mundo: el juego, el amor, la amistad, la comida, la aventura, la música. Por razones tal vez de tamaño, Oscar siente con sensibilidad mucho mayor aquello que corresponde a lo más elemental y lo que está más cerca de la tierra y del barro humano”. Horrorizado por los actos de barbarie cometidos por adultos, el protagonista de la novela optó por detener su crecimiento a tierna edad de los tres años cuando su madre le regaló el tamborcito de hojalata.
Guardando las distancias pero en acción al reverso, el Instituto Nacional de Patología Forense, nacido en 1989, fue el producto de un parto distócico. Nacido desde el vientre de uno de los períodos de gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, hoy permanece niño, a pesar de que lucha incesantemente para que le vistan con pantalones, puesto que 23 años de existencia deberían ser lo suficiente para haber alcanzado la adultez. Su vida ha transcurrido limitada a un pequeño anexo que a manera de ensayo se construyó al lado del Laboratorio Nacional Dr. Defilló.
De poco han valido los argumentos, ruegos y súplicas para que se construya una moderna edificación que responda a las actuales y futuras necesidades que una práctica médico forense del siglo XXI demanda. Lo que inició con una cifra anual de noventa autopsias lleva ya varios años con promedio por encima de las dos mil necropsias. Más de cuarenta profesionales de la salud se dan cita cotidiana en aquel hacinado lugar lleno de precariedades y pobres condiciones para una labor científica idónea, eficaz, oportuna, eficiente y con calidad.
Es posible que nuestro Jefe de Estado, siendo un profesional del Derecho, conocedor de la importancia del peritaje médico legal en las investigaciones criminales, y sabedor de las dimensiones actuales de la violencia y la inseguridad ciudadana haya optado, como buen amante del baloncesto que es, pasar la bola al compañero presidente electo, licenciado Danilo Medina, para que anote un primer punto en el nuevo juego que se inicia el 16 de agosto de 2012.
16 Julio 2012, 10:17 PM
¿Cómo desarrollar la salud a nivel nacional?
Existe concentración de los recursos de salud en la capital
En los países desarrollados, las personas que viven en cualquier lugar determinado tienen los servicios de salud que requieren para sus necesidades básicas y más allá dentro de sus comunidades. Sin embargo los países en vías de desarrollo, como la República Dominicana, lo que existe es una concentración de los recursos de salud en la ciudad capital y a lo sumo en algunas que otras ciudades del interior.Veamos el caso del municipio de Oviedo en la provincia de Pedernales, ejemplo igual para muchos municipios, no solamente en la región sur del país, sino en todo el territorio nacional.
A Oviedo se les construyó una Clínica Rural en el 1978 y hasta el 2012, que han transcurrido 34 años, a esta clínica no se ha ampliado acorde al presente.
En una de las visitas que hicimos a ese municipio durante la campaña pre electoral, sus moradores nos solicitaban que necesitaban un médico que pudiera darle seguimiento a los embarazos y partos, pero que la clínica no reunía las condiciones mínimas para que una mujer diera a luz en su propio municipio, teniendo que viajar al momento del parto a Barahona a recibir las atenciones.
Estos, además de no contar con los cuidados necesarios en ese momento tan importante, tienen como municipio un problema de presupuesto, ya que se les asignan a los municipios por el número de nacimientos que tienen y al tener que desplazarse a otros a dar a luz, los nacimientos en Oviedo no son registrados.
¿Qué hacer para corregir estas situaciones y fortalecer el desarrollo de la salud en el interior del país?
Primeramente hacer un análisis de demanda de servicios, y establecer si es necesario un médico familiar o especialistas en gineco-obstetricia, enfermeras y otros profesionales. Una vez definida la necesidad, iniciar la remodelación del establecimiento y adecuarlo al presente en todo lo que implica. Y en tercer lugar, contratar los servicios profesionales a tiempo completo. Esto último en dos tandas de trabajo que bien podría ser de ocho a doce del mediodía y de tres a siete en la tarde.
Estos profesionales, deberían ser preferiblemente jóvenes recién formados en sus respectivas especialidades y además de ofrecerles dos salarios en vez de uno, ofrecerles además un incentivo económico por distancia de acuerdo a lo lejano donde se encuentre el lugar.
Además, el gobierno debe contemplar la edificación de apartamentos para que estos profesionales puedan vivir en ellos de manera gratuita mientras permanezcan en sus cargos, no importando que sea para toda la vida o por el tiempo que deseen hacerlo.
Otros incentivos podrían ser enviarlos periódicamente a realizar cursos de educación médica continua para mantenerlos actualizados.
Considero que con la gran producción de profesionales de la medicina en el país que no encuentran trabajo al finalizar su carrera, un joven recién graduado que se le ofrezca estos incentivos de seguro iría a prestar sus servicios y muy probablemente eche raíces en el lugar. Ha sido así y no de otra manera que los países desarrollados han fortalecido sus municipios con las atenciones en salud.
Y que no nos digan que no hay recursos para estos ofrecimientos, ya que por ejemplo, en el municipio de Andrés, Boca Chica, hay nombrados 19 gineco-obstetras y cuando se presenta un parto es una comadrona que lo asiste, pues ninguno cumple con su responsabilidad en el cargo.
Ya es hora que los cargos en los municipios pequeños no sean otorgados como premio a compañeros de partido como un salario extra, sino que sean otorgados a colegas que brinden sus servicios a la comunidad, y que sea la misma comunidad que los elija garantizando así el cumplimiento de sus servicios, estableciendo la descentralización administrativa.
16 Julio 2012, 10:19 PM
Danilo Medina y Mario Monti
Danilo debe aplicar correctivos de ahorros profundos en el Estado
El presidente electo, Danilo Medina, debo insistir nueva vez, tiene que armarse de toda la voluntad política que le conocemos sus paisanos, en el sentido de aplicar correctivos de ahorros profundos en los diferentes estamentos de la administración pública.
El segmento de los subsidios es lo primero que debe anular para siempre, de manera que todos estemos contestes en que tenemos que pagar lo que nos cuesta vivir y el gobierno aplicar los correctivos pertinentes de los costos de producción de los alimentos, medicinas, educación y electricidad.
No es posible, ni correcto, ni equitativo que los contribuyentes tengamos que subsidiar a la famosa CDEEE con más de RD$20 mil millones con los cuales el Estado podría adquirir una central como EGE-Haina o ITABO, cuando la solución para liquidar esta barbaridad consiste en comprar combustibles más baratos y revisar los onerosos contratos de energía con Unión Fenosa o Unión Penosa.
Los contribuyentes no podemos seguir sosteniendo una nómina burocrática de 516 mil individuos que desangran al erario, cuando con menos de la mitad bien podría el Estado desempeñar su cometido, sin importar los reclamos de 250 mil zánganos porque se impone el de diez millones que somos.
El servicio exterior, que no sirve en su gran mayoría, reducirlo a sus mínimos múltiplos, eliminando la caterva de vagos que pululan, sin redituar beneficios al país.
Es seguro que Danilo Medina ha observado la valiente disposición del primer ministro de Italia, Mario Monti, que el día nueve de este mes anunció que procederá a un recorte en tres años por 26 mil millones de euros, que involucra el despido del 10% de la nómina estatal, un 20% de los cargos ejecutivos, que de ninguna manera son 41 viceministros de una sola cartera como aquí, reducir la mitad de las provincias, que aquí crecen como la verdolaga por vagabundismo politiquero.
El segmento de los subsidios es lo primero que debe anular para siempre, de manera que todos estemos contestes en que tenemos que pagar lo que nos cuesta vivir y el gobierno aplicar los correctivos pertinentes de los costos de producción de los alimentos, medicinas, educación y electricidad.
No es posible, ni correcto, ni equitativo que los contribuyentes tengamos que subsidiar a la famosa CDEEE con más de RD$20 mil millones con los cuales el Estado podría adquirir una central como EGE-Haina o ITABO, cuando la solución para liquidar esta barbaridad consiste en comprar combustibles más baratos y revisar los onerosos contratos de energía con Unión Fenosa o Unión Penosa.
Los contribuyentes no podemos seguir sosteniendo una nómina burocrática de 516 mil individuos que desangran al erario, cuando con menos de la mitad bien podría el Estado desempeñar su cometido, sin importar los reclamos de 250 mil zánganos porque se impone el de diez millones que somos.
El servicio exterior, que no sirve en su gran mayoría, reducirlo a sus mínimos múltiplos, eliminando la caterva de vagos que pululan, sin redituar beneficios al país.
Es seguro que Danilo Medina ha observado la valiente disposición del primer ministro de Italia, Mario Monti, que el día nueve de este mes anunció que procederá a un recorte en tres años por 26 mil millones de euros, que involucra el despido del 10% de la nómina estatal, un 20% de los cargos ejecutivos, que de ninguna manera son 41 viceministros de una sola cartera como aquí, reducir la mitad de las provincias, que aquí crecen como la verdolaga por vagabundismo politiquero.
El problema eléctrico
Muchos saltos de agua podrían explotarse con costos moderados
Los que estamos enterados sabemos de la preocupación que tiene el presidente electo acerca del problema energético, puesto que sin energía no podrá haber desarrollo.
La CEDEE sabe cuántos usuarios hay subsidiados, pero ignora cuál es el consumo de cada uno, muchos de los cuales tienen aparatos de aire acondicionado, estufas eléctricas, televisores, calentadores y un sinnúmero de luminarias. Una gran cantidad de estos subsidiados apenas pagan 300 pesos mensuales, contrario a lo que ocurre a quienes pagan la energía, generalmente con facturas elevadas.
Una forma de cuantificar el verdadero consumo de residencias, industrias, empresas grandes y pequeñas, servicios públicos estatales y municipales, consistiría en crear brigadas que hagan auditorías energéticas para determinar si las facturaciones se corresponden con el consumo, para determinar exactamente quiénes son los que se roban la energía que produce el sistema. Esas brigadas deberían ser integradas por personas de férrea disciplina, como fueron aquellas que participaron activamente en la creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET)
Cuando esto se logre, el Estado podrá entonces planificar el potencial necesario para satisfacer la demanda de energía sin necesidad de producir los constantes apagones que se registran diariamente. Esa planificación tiene que contar con las fuentes de energía alternativas, para disminuir el consumo de un petróleo que no producimos.
Hace muchos años, según recordamos, que el ex presidente Juan Bosch, durante su efímera gestión democrática de siete meses, planteó públicamente la necesidad de aprovechar los pequeños saltos de aguas para mejorar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de influencia de esos saltos. Entonces algunos se burlaron del presidente Bosch, pero ahora, cuando hay mejores tecnologías, esas alternativas cobran extraordinaria vigencia en un país pobre como el nuestro.
En una auditoría energética que se realice, este aspecto debería ser contemplado, pues son muchos los saltos de agua estudiados y engavetados que podrían explotarse con costos moderados, incluso con recursos propios.
En San Juan de la Maguana, para citar un caso, hay cinco proyectos de micro centrales hidroeléctricas, que proporcionan luz y agua a cerca de 500 familias. Si se hiciera lo mismo en las Cordilleras Central y Septentrional, donde abundan numerosos arroyos con caudales permanentes, pudiera proporcionársele energía a un sinnúmero de familias que nunca han disfrutado de las ventajas de la energía eléctrica.
En próximos artículos demostraremos que sobre el problema eléctrico hay soluciones a mediano plazo.
En su libro “Adapt: Why Success Always Starts with Failure” (Adaptátese: Por qué el éxito siempre comienza con fracaso), de Tim Harford, se incluyen muchos ejemplos y amplios análisis de distintos países. Podemos tomar algunos de ejecutivos dominicanos que se dejan “sorprender” con los piropos de sus seguidores a los que mandan por detrás a alabarlos.
En ciertos regímenes el asesor entra en serias dificultades. El ingeniero ruso de 26 años Peter Palchinsky fue enviado por el zar a estudiar las minas de carbón. Este señor, ni corto ni perezoso, hizo su trabajo. Ciertamente, determinó los inconvenientes que disminuían la producción: desde que dormían 60 mineros en una habitación, hasta que no tenían herramientas adecuadas. Por el dossier que preparó amaneció en Siberia estudiando asuntos menos “sensibles” políticamente. Desafortunadamente, ahí tampoco cuadró; entonces lo pusieron a dar clases pero sus exámenes eran muy “duros” y no tenían en cuenta a los hijos de los grandes señores. ¡Otra piedra en su camino! Sin embargo, Palchinsky quería ayudar a Rusia, viajó por Europa Occidental estudiando sus avances, coleccionó un gran cartapacio con las técnicas que podrían cambiar la industria de su país; las publicó.
Su testaruda honestidad continuó durante los gobiernos soviéticos que eran distintos al zarismo. Palchinsky era una voz clamando en el desierto, nadie la hacía caso. Años después se determinó que en la sociedad soviética había muchas personas creativas pero el atraso de Rusia se encadenaba con una inhabilidad patológica a experimentar con asuntos como los propuestos por Palchinsky, quien en 1929 fue fusilado.
La sabiduría convencional apunta a que para problemas complejos se recurra a más de un asesor. El uso de varios, tan diferentes como puedan ser dentro de los límites de la cordura, le asegura al ejecutivo que, por lo menos, oirá distintas posibilidades de solución que iluminen el tema desde distintos ángulos. No obstante, hay casos especiales en que los jefes no les gusta oír la discusión de ideas.
En los Estados Unidos de América el presidente Johnson está considerado el político que tenía el más astuto manejo del Congreso. El hombre que logró aprobar lo relativo a los derechos civiles de los negros (American Civil Liberties Laws), pero quien además, para su relego a un plano inferior, heredó la guerra de Vietnam y no supo manejarla.
A la muerte del presidente Kennedy, éste había comprometido fuerzas militares en Vietnam; su gabinete tenía una superestrella según se veía en esos tiempos: Robert McNamara. El Secretario de Defensa se llevaba la gloria de haber introducido en el Pentágono: análisis matemáticos, ingeniería de sistemas y técnicas modernas similares, que lo hicieron el “darling” de la prensa estadounidense y no cesaban de alabarlo.
Al subir a la presidencia Lyndon Johnson, tras el asesinato de J. Kennedy, cambió la filosofía de la Casa Blanca. Johnson exigía que las opiniones de sus colaboradores y subalternos le llegaran consensuadas. Por tanto, lo relativo a Vietnam se discutía y manejaba en el Pentágono bajo la dirección del Secretario McNamara, quien presentaba a Johnson la opinión “ganadora”. Desde luego, el presidente era un hombre inteligente y experimentado, con una larga vida política, por tanto, tampoco aceptaba todo lo que le presentaba el Secretario, también, de vez en cuando, consultaba a C. Clifford. No obstante, las opiniones que llegaban hasta el presidente, por muy savias que fueran, estaban filtradas y depuradas, lo privaban de oír algunas, quizá discrepantes que, a lo mejor, su mente política atormentada por la indomable voluntad vietnamita de continuar atacando, sin importarle el número de bajas, quizá hubiera reaccionado de otra manera
La CEDEE sabe cuántos usuarios hay subsidiados, pero ignora cuál es el consumo de cada uno, muchos de los cuales tienen aparatos de aire acondicionado, estufas eléctricas, televisores, calentadores y un sinnúmero de luminarias. Una gran cantidad de estos subsidiados apenas pagan 300 pesos mensuales, contrario a lo que ocurre a quienes pagan la energía, generalmente con facturas elevadas.
Una forma de cuantificar el verdadero consumo de residencias, industrias, empresas grandes y pequeñas, servicios públicos estatales y municipales, consistiría en crear brigadas que hagan auditorías energéticas para determinar si las facturaciones se corresponden con el consumo, para determinar exactamente quiénes son los que se roban la energía que produce el sistema. Esas brigadas deberían ser integradas por personas de férrea disciplina, como fueron aquellas que participaron activamente en la creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET)
Cuando esto se logre, el Estado podrá entonces planificar el potencial necesario para satisfacer la demanda de energía sin necesidad de producir los constantes apagones que se registran diariamente. Esa planificación tiene que contar con las fuentes de energía alternativas, para disminuir el consumo de un petróleo que no producimos.
Hace muchos años, según recordamos, que el ex presidente Juan Bosch, durante su efímera gestión democrática de siete meses, planteó públicamente la necesidad de aprovechar los pequeños saltos de aguas para mejorar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de influencia de esos saltos. Entonces algunos se burlaron del presidente Bosch, pero ahora, cuando hay mejores tecnologías, esas alternativas cobran extraordinaria vigencia en un país pobre como el nuestro.
En una auditoría energética que se realice, este aspecto debería ser contemplado, pues son muchos los saltos de agua estudiados y engavetados que podrían explotarse con costos moderados, incluso con recursos propios.
En San Juan de la Maguana, para citar un caso, hay cinco proyectos de micro centrales hidroeléctricas, que proporcionan luz y agua a cerca de 500 familias. Si se hiciera lo mismo en las Cordilleras Central y Septentrional, donde abundan numerosos arroyos con caudales permanentes, pudiera proporcionársele energía a un sinnúmero de familias que nunca han disfrutado de las ventajas de la energía eléctrica.
En próximos artículos demostraremos que sobre el problema eléctrico hay soluciones a mediano plazo.
Asesorías
Para problemas complejos debe recurrirse a más de un asesor
El que ha usado asesores sabe que hay asesores y asesores. Desafortunadamente, en muchos casos, para el asesorado, la mayoría de los consejos y recomendaciones que oye, son los que quiere oír, no los que el experto considera correctos o mejores. Este es un fenómeno universal, del que parece que pocos jefes y menos consultores pueden sustraerse. En su libro “Adapt: Why Success Always Starts with Failure” (Adaptátese: Por qué el éxito siempre comienza con fracaso), de Tim Harford, se incluyen muchos ejemplos y amplios análisis de distintos países. Podemos tomar algunos de ejecutivos dominicanos que se dejan “sorprender” con los piropos de sus seguidores a los que mandan por detrás a alabarlos.
En ciertos regímenes el asesor entra en serias dificultades. El ingeniero ruso de 26 años Peter Palchinsky fue enviado por el zar a estudiar las minas de carbón. Este señor, ni corto ni perezoso, hizo su trabajo. Ciertamente, determinó los inconvenientes que disminuían la producción: desde que dormían 60 mineros en una habitación, hasta que no tenían herramientas adecuadas. Por el dossier que preparó amaneció en Siberia estudiando asuntos menos “sensibles” políticamente. Desafortunadamente, ahí tampoco cuadró; entonces lo pusieron a dar clases pero sus exámenes eran muy “duros” y no tenían en cuenta a los hijos de los grandes señores. ¡Otra piedra en su camino! Sin embargo, Palchinsky quería ayudar a Rusia, viajó por Europa Occidental estudiando sus avances, coleccionó un gran cartapacio con las técnicas que podrían cambiar la industria de su país; las publicó.
Su testaruda honestidad continuó durante los gobiernos soviéticos que eran distintos al zarismo. Palchinsky era una voz clamando en el desierto, nadie la hacía caso. Años después se determinó que en la sociedad soviética había muchas personas creativas pero el atraso de Rusia se encadenaba con una inhabilidad patológica a experimentar con asuntos como los propuestos por Palchinsky, quien en 1929 fue fusilado.
La sabiduría convencional apunta a que para problemas complejos se recurra a más de un asesor. El uso de varios, tan diferentes como puedan ser dentro de los límites de la cordura, le asegura al ejecutivo que, por lo menos, oirá distintas posibilidades de solución que iluminen el tema desde distintos ángulos. No obstante, hay casos especiales en que los jefes no les gusta oír la discusión de ideas.
En los Estados Unidos de América el presidente Johnson está considerado el político que tenía el más astuto manejo del Congreso. El hombre que logró aprobar lo relativo a los derechos civiles de los negros (American Civil Liberties Laws), pero quien además, para su relego a un plano inferior, heredó la guerra de Vietnam y no supo manejarla.
A la muerte del presidente Kennedy, éste había comprometido fuerzas militares en Vietnam; su gabinete tenía una superestrella según se veía en esos tiempos: Robert McNamara. El Secretario de Defensa se llevaba la gloria de haber introducido en el Pentágono: análisis matemáticos, ingeniería de sistemas y técnicas modernas similares, que lo hicieron el “darling” de la prensa estadounidense y no cesaban de alabarlo.
Al subir a la presidencia Lyndon Johnson, tras el asesinato de J. Kennedy, cambió la filosofía de la Casa Blanca. Johnson exigía que las opiniones de sus colaboradores y subalternos le llegaran consensuadas. Por tanto, lo relativo a Vietnam se discutía y manejaba en el Pentágono bajo la dirección del Secretario McNamara, quien presentaba a Johnson la opinión “ganadora”. Desde luego, el presidente era un hombre inteligente y experimentado, con una larga vida política, por tanto, tampoco aceptaba todo lo que le presentaba el Secretario, también, de vez en cuando, consultaba a C. Clifford. No obstante, las opiniones que llegaban hasta el presidente, por muy savias que fueran, estaban filtradas y depuradas, lo privaban de oír algunas, quizá discrepantes que, a lo mejor, su mente política atormentada por la indomable voluntad vietnamita de continuar atacando, sin importarle el número de bajas, quizá hubiera reaccionado de otra manera
16 Julio 2012, 10:23 PM
Qué se dice
¿Le sacaron los pies?- Parece una estrategia destinada a intimidar al querellante o a los jueces, pero sea lo que sea lo cierto es que el anuncio del senador peledeísta por la provincia Peravia Wilton Guerrero de que utilizará como testigos de descargo frente a la acusación de difamación que le hizo el ex presidente Hipólito Mejía al doctor Marino Vinicio Castillo, asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo y al mayor general Rolando Rosado Mateo, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), añade un ingrediente dramático que permite adelantar que ese juicio será un éxito de taquilla.
Guerrero, quien dice no temerle (¿cómo va a tener miedo nadie en tan protectora compañía?) a la querella interpuesta en su contra por ante la Suprema Corte de Justicia por los abogados de Mejía, insiste en que recibió información fidedigna dando cuenta de que el piloto del jefe del cartel de Sinaloa, el Chapo Guzmán, declaró en la DNCD que transportó al candidato presidencial perredeísta en su viaje a ese estado mexicano.
¿Pero consultó Guerrero a sus testigos estrella antes de hacer el anuncio público? Hago la pregunta porque me cuentan que el pasado domingo el doctor Castillo, quien ya pasó por la amarga y humillante experiencia de haber sido condenado por difamación por un tribunal de la república que le ordenó pagarle un millón de pesos al ingeniero Hernani Salazar, negó haber dicho que el ex presidente se haya reunido con capos del cartel de Sinaloa. Tal y como están las cosas parece aconsejable que el senador peledeísta se reúna con sus testigos para coordinar mejor la estrategia de defensa a seguir, pues si Rosado Mateo también le saca la alfombra de los pies, como acaba de hacer Vincho, creo que va a necesitar mucho más que la solidaridad de sus colegas y correligionarios, pues los cincuenta millones de pesos que reclama Mejía como indemnización por alegados daños y perjuicios no son paja de coco.
Guerrero, quien dice no temerle (¿cómo va a tener miedo nadie en tan protectora compañía?) a la querella interpuesta en su contra por ante la Suprema Corte de Justicia por los abogados de Mejía, insiste en que recibió información fidedigna dando cuenta de que el piloto del jefe del cartel de Sinaloa, el Chapo Guzmán, declaró en la DNCD que transportó al candidato presidencial perredeísta en su viaje a ese estado mexicano.
¿Pero consultó Guerrero a sus testigos estrella antes de hacer el anuncio público? Hago la pregunta porque me cuentan que el pasado domingo el doctor Castillo, quien ya pasó por la amarga y humillante experiencia de haber sido condenado por difamación por un tribunal de la república que le ordenó pagarle un millón de pesos al ingeniero Hernani Salazar, negó haber dicho que el ex presidente se haya reunido con capos del cartel de Sinaloa. Tal y como están las cosas parece aconsejable que el senador peledeísta se reúna con sus testigos para coordinar mejor la estrategia de defensa a seguir, pues si Rosado Mateo también le saca la alfombra de los pies, como acaba de hacer Vincho, creo que va a necesitar mucho más que la solidaridad de sus colegas y correligionarios, pues los cincuenta millones de pesos que reclama Mejía como indemnización por alegados daños y perjuicios no son paja de coco.
16 Julio 2012, 9:36 PM
El estampado es el rey
Estilo “in”. Si buscas hacerte ver, no dudes, enamórate de los estampados
Llegó el momento de que tengas “una seria conversación” con tu closet, seguramente lleno de básicos negros, y le expliques que es hora de llenarlo de color. Los diseñadores de modas tienen la terapia perfecta para que se olvide de esos tonos oscuros: los estampados.
Para esta temporada los hay de todo tipo: grandes, pequeños o recatadamente femeninos. No se trata solo de lunares, aunque los puedes usar, sino de motivos florales, brochazos artísticos, bloques de colores vivos, todo como salido de un jardín.
Y lo mejor, están pensados para todas las mujeres: extrovertidas, introvertidas, femeninas y trendy.
Así que, presta atención para que te subas bien puesta en el tren de los estampados.
Para esta temporada los hay de todo tipo: grandes, pequeños o recatadamente femeninos. No se trata solo de lunares, aunque los puedes usar, sino de motivos florales, brochazos artísticos, bloques de colores vivos, todo como salido de un jardín.
Y lo mejor, están pensados para todas las mujeres: extrovertidas, introvertidas, femeninas y trendy.
Así que, presta atención para que te subas bien puesta en el tren de los estampados.
16 Julio 2012, 10:23 PM
Este jueves inicia Caribbean Fashion Week-RD
Abren. Arcadio Díaz, Esteban Martínez y Nicolás Felizola
El Caribbean Fashion Week-RD 2012 se inaugura este jueves 19 en el escenario de la Galería Nacional de Bellas Artes, con el desfile inaugural a cargo de los dominicanos Arcadio Díaz y Esteban Martínez y el venezolano radicado en Estados Unidos Nicolás Felizola, quien nos transportará a la alfombra roja de los grandes eventos internacionales.
Durante los cuatro días del evento, que se extenderá hasta el domingo, desfilarán por la pasarela las propuestas de los internacionales Ana Francesca (Panamá), Héctor Omar, Fernando Gantier y Eddie Guerrero (Puerto Rico); el venezolano Nidal Nouahaied, el hondureño Marvin García y la firma española Devota & Lomba, que tiene a su cargo el cierre de la noche final.
Mientras que de República Dominicana participan, además de Arcadio Díaz y Esteban Martínez, Marisol Henríquez, Maurizio Alberino, Diany Mota, Robert Flores, Melina Almonte, Marethe, Ariel Cedeño (radicado en España) y Miguel Genao.
Calendario Oficial del CFW-RD 2012
JUEVES 19 DE JULIO
7:30 PM Acto inaugural
8:00 PM Desfile de Esteban Martínez y Arcadio Díaz
9:30 PM Nicolás Felizola (Venezuela/EE.UU.).
VIERNES 20 DE JULIO
7:00 PM Melina Almonte (RD) y Marvin García (Honduras)
8:30 PM Dianny Mota (RD) y Ariel Cedeño (RD y España)
9:30 PM Robert Flores (RD) y Ana Francesca (Panamá).
SÁBADO 21 DE JULIO
6:00 PM Colectiva emergentes para optar por participar en el Puerto Rico High Fashion Week (4 diseñadores dominicanos con 15 piezas)
7:30 PM Héctor Omar (Puerto Rico) y Miguel Genao (RD).
9:30 PM Fernando Gantier (Puerto Rico) y Nidal Nouhaied (Venezuela).
DOMINGO 22 DE JULIO
4:00 PM Marisol Henríquez (RD) y Maurizio Alberino (RD).
5:30 PM Colectiva Nuevas Caras del CFW-RD (7 diseñadores con 3 piezas cada una inspiradas en las películas de María Montez)
Desfile de graduandas de la UASD
Acto premiación ganador concurso nuevas caras.
7:00 PM Marethe (RD) y Eddie Guerrero (RD)
7:30 PM Acto de cierre del CFW-RD 2012.
Premiación diseñador Emergente del CFW-RD 2012.
Durante los cuatro días del evento, que se extenderá hasta el domingo, desfilarán por la pasarela las propuestas de los internacionales Ana Francesca (Panamá), Héctor Omar, Fernando Gantier y Eddie Guerrero (Puerto Rico); el venezolano Nidal Nouahaied, el hondureño Marvin García y la firma española Devota & Lomba, que tiene a su cargo el cierre de la noche final.
Mientras que de República Dominicana participan, además de Arcadio Díaz y Esteban Martínez, Marisol Henríquez, Maurizio Alberino, Diany Mota, Robert Flores, Melina Almonte, Marethe, Ariel Cedeño (radicado en España) y Miguel Genao.
Calendario Oficial del CFW-RD 2012
JUEVES 19 DE JULIO
7:30 PM Acto inaugural
8:00 PM Desfile de Esteban Martínez y Arcadio Díaz
9:30 PM Nicolás Felizola (Venezuela/EE.UU.).
VIERNES 20 DE JULIO
7:00 PM Melina Almonte (RD) y Marvin García (Honduras)
8:30 PM Dianny Mota (RD) y Ariel Cedeño (RD y España)
9:30 PM Robert Flores (RD) y Ana Francesca (Panamá).
SÁBADO 21 DE JULIO
6:00 PM Colectiva emergentes para optar por participar en el Puerto Rico High Fashion Week (4 diseñadores dominicanos con 15 piezas)
7:30 PM Héctor Omar (Puerto Rico) y Miguel Genao (RD).
9:30 PM Fernando Gantier (Puerto Rico) y Nidal Nouhaied (Venezuela).
DOMINGO 22 DE JULIO
4:00 PM Marisol Henríquez (RD) y Maurizio Alberino (RD).
5:30 PM Colectiva Nuevas Caras del CFW-RD (7 diseñadores con 3 piezas cada una inspiradas en las películas de María Montez)
Desfile de graduandas de la UASD
Acto premiación ganador concurso nuevas caras.
7:00 PM Marethe (RD) y Eddie Guerrero (RD)
7:30 PM Acto de cierre del CFW-RD 2012.
Premiación diseñador Emergente del CFW-RD 2012.
16 Julio 2012, 10:20 PM
+ Que estilo
Trucos para ganarle la batalla a la caspa
Trucos para ganarle la batalla a la caspa
Piel muerta. Los remedios caseros ayudan, pero recurra a un especialista
Recuerdo que en mi adolescencia el peor enemigo de mis compañeros de clase era el acné, pero en mi caso el acné no fue un gran problema en esa parte tan complicada de la vida, la caspa era el real problema.
Pasaba horas seleccionando ropa que no fuera oscura para evitar tener ese incómodo residuo blanco en mis hombros. Probaba todo lo que aparecía en el mercado, champú, acondicionadores, enjuagues etc. Entre otras frustrantes prácticas que solo empeoraban mi situación.
Mas adelante aprendí que como cualquier problema, siempre tenía que llegar al origen antes de buscarle una solución.
La caspa puede generarse por enfermedades en el organismo como la soriasis, y también por la presencia de algún hongo, mala alimentación, residuo de productos químicos como champú, acondicionadores, laca, etc. Y hasta problemas emocionales también pueden generar caspa de la noche a la mañana.
Existen dos tipos de caspa: la grasa y la seca. La grasa se caracteriza por el exceso de sebo en el cuero cabelludo, formando capas densas y amarillentas.
La seca se presenta como una descamación fina y seca a la que se le conoce como “copo de nieve”.
En ambos casos puede existir picazón y sensibilidad en el cuero cabelludo.
Aquí tenemos algunas opciones que pueden evitarte este dolor de cabeza:
1. Limpieza con aceite. Tibia un poco de aceite de almendras (unas cuatro cucharadas) aplícalas en el cuero cabelludo con una bola de algodón y límpialo delicadamente con un peine fino, luego lava con un champú suave y agua tibia.
Este proceso debe hacerse semanalmente.
2. El champú. Utiliza un champú suave, que no sea abrasivo para el cuero cabelludo. Esto permitirá que esta piel no se reseque o se irrite.
3. Masaje. Cada noche antes de dormir da un masaje por cinco minutos al cuero cabelludo, esto ayuda a la eliminación de células muertas y residuo acumulado, estimula la circulación de la sangre e incentiva el crecimiento del cabello, aparte de que te irás a dormir bastante relajada.
4. Apio. Prepara un tónico anticaspa agregando un puño de hojas de apio a un litro de agua caliente, una vez llegado el punto de ebullición, se le añaden los tallos. Se sigue hirviendo por cinco minutos, se deja reposar y se aplica sobre el cuero cabelludo antes del lavado.
Otras recomendaciones. No te descuides. Mucha gente no se da cuenta que tiene caspa hasta que comienza a sentir picazón, revisa tu cuero cabelludo periódicamente y toma medidas preventivas si ves algún indicio de caspa o residuo por mínimo que sea.
Mantén una dieta sana. Si padeces de caspa debes llevar una dieta basada en alimentos crudos especialmente frutas y vegetales frescos, lo que ayudarán al cuerpo a prevenir cualquier tipo de infección u hongo.
Visita a un dermatólogo. Si notas que la caspa es muy abundante, tienes irritación y manchas rojas en el nacimiento del cabello debes consultar un dermatólogo, quizás un tratamiento casero no sea suficiente para solucionar el problema.
Aunque mucha gente no relaciona una cosa con la otra, la caspa en condiciones extremas puede llevar a la pérdida del cabello también, por lo que es recomendable darle el debido cuidado. Espero que estas recomendaciones te sean de ayuda y recuerda ser paciente con los remedios caseros, algunos aunque son efectivos necesitan un poco de tiempo para dar un resultado óptimo.
Para más información sobre el cuidado del cabello visita www.gonaturalcaribe.com.
Pasaba horas seleccionando ropa que no fuera oscura para evitar tener ese incómodo residuo blanco en mis hombros. Probaba todo lo que aparecía en el mercado, champú, acondicionadores, enjuagues etc. Entre otras frustrantes prácticas que solo empeoraban mi situación.
Mas adelante aprendí que como cualquier problema, siempre tenía que llegar al origen antes de buscarle una solución.
La caspa puede generarse por enfermedades en el organismo como la soriasis, y también por la presencia de algún hongo, mala alimentación, residuo de productos químicos como champú, acondicionadores, laca, etc. Y hasta problemas emocionales también pueden generar caspa de la noche a la mañana.
Existen dos tipos de caspa: la grasa y la seca. La grasa se caracteriza por el exceso de sebo en el cuero cabelludo, formando capas densas y amarillentas.
La seca se presenta como una descamación fina y seca a la que se le conoce como “copo de nieve”.
En ambos casos puede existir picazón y sensibilidad en el cuero cabelludo.
Aquí tenemos algunas opciones que pueden evitarte este dolor de cabeza:
1. Limpieza con aceite. Tibia un poco de aceite de almendras (unas cuatro cucharadas) aplícalas en el cuero cabelludo con una bola de algodón y límpialo delicadamente con un peine fino, luego lava con un champú suave y agua tibia.
Este proceso debe hacerse semanalmente.
2. El champú. Utiliza un champú suave, que no sea abrasivo para el cuero cabelludo. Esto permitirá que esta piel no se reseque o se irrite.
3. Masaje. Cada noche antes de dormir da un masaje por cinco minutos al cuero cabelludo, esto ayuda a la eliminación de células muertas y residuo acumulado, estimula la circulación de la sangre e incentiva el crecimiento del cabello, aparte de que te irás a dormir bastante relajada.
4. Apio. Prepara un tónico anticaspa agregando un puño de hojas de apio a un litro de agua caliente, una vez llegado el punto de ebullición, se le añaden los tallos. Se sigue hirviendo por cinco minutos, se deja reposar y se aplica sobre el cuero cabelludo antes del lavado.
Otras recomendaciones. No te descuides. Mucha gente no se da cuenta que tiene caspa hasta que comienza a sentir picazón, revisa tu cuero cabelludo periódicamente y toma medidas preventivas si ves algún indicio de caspa o residuo por mínimo que sea.
Mantén una dieta sana. Si padeces de caspa debes llevar una dieta basada en alimentos crudos especialmente frutas y vegetales frescos, lo que ayudarán al cuerpo a prevenir cualquier tipo de infección u hongo.
Visita a un dermatólogo. Si notas que la caspa es muy abundante, tienes irritación y manchas rojas en el nacimiento del cabello debes consultar un dermatólogo, quizás un tratamiento casero no sea suficiente para solucionar el problema.
Aunque mucha gente no relaciona una cosa con la otra, la caspa en condiciones extremas puede llevar a la pérdida del cabello también, por lo que es recomendable darle el debido cuidado. Espero que estas recomendaciones te sean de ayuda y recuerda ser paciente con los remedios caseros, algunos aunque son efectivos necesitan un poco de tiempo para dar un resultado óptimo.
Para más información sobre el cuidado del cabello visita www.gonaturalcaribe.com.
16 Julio 2012, 10:12 PM
Un dominicano es el modelo más bello del universo
Competencia. Se trata del joven Erick Jiménez Sabater
Fue celebrada recientemente la quinta edición del Mister Universe Model resultando ganador el dominicano Erick Jiménez Sabater, de 24 años.
En la competencia celebrada en el Teatro La Fiesta del Hotel Renaissence Jaragua participaron 27 países y se exhibieron en trajes típicos, trajes de baño, traje militar de cada país y traje formal.
El evento fue organizado bajo la producción general de Robert Flores, con trajes de baño del diseñador peruano Yirko y la coreografía de Stalin Victoria.
Otros ganadores. Miha Dragos, de 24 años y representante de Eslovenia fue escogido como primer finalista. Daniel Cajiao de Argentina es el segundo finalista, mientras que Nicolás Ferreiro, representante de España, es el tercer finalista.
Julio César Torres, de Venezuela, es el cuarto finalista y Alberto Byres, de Chile, es el quinto finalista. Hubo otras categorías.
En la competencia celebrada en el Teatro La Fiesta del Hotel Renaissence Jaragua participaron 27 países y se exhibieron en trajes típicos, trajes de baño, traje militar de cada país y traje formal.
El evento fue organizado bajo la producción general de Robert Flores, con trajes de baño del diseñador peruano Yirko y la coreografía de Stalin Victoria.
Otros ganadores. Miha Dragos, de 24 años y representante de Eslovenia fue escogido como primer finalista. Daniel Cajiao de Argentina es el segundo finalista, mientras que Nicolás Ferreiro, representante de España, es el tercer finalista.
Julio César Torres, de Venezuela, es el cuarto finalista y Alberto Byres, de Chile, es el quinto finalista. Hubo otras categorías.
16 Julio 2012, 10:10 PM
De nuevo el corsé está de moda
Pieza. Desde su creación esta prenda se mantiene en el vaivén de la moda
Aunque en el siglo XX el corsé victoriano era considerado por muchas mujeres como una prenda opresiva, el uso de ropa que modela el cuerpo, como es el caso de los corsés, están aumentando en todo el mundo.
Beyonce, Lady Gaga, Madonna, Shakira y Miley Cyrus son algunas de las estrellas que decidieron llevar el corsé al escenario. Pero el incremento en su uso indica que también las mujeres comunes están adoptando esta indumentaria, símbolo de la época victoriana.
Aunque esta prenda va y viene, en momentos ha desaparecido con el devenir de nuevas tendencias. En los años 20, por ejemplo, se impusieron las creaciones de Coco Channel, de un estilo más masculino y relajado.
En los 50 regresaron brevemente las curvas y los corsés que delineaban la cintura, de la mano de Christian Dior, estos casos solo por citar un ejemplo del ir y venir de esta pieza.
En los últimos tiempos. Hace unos ocho o diez años regresaron los corsés de una manera totalmente diferente, dejando atrás las faldas de gala y usándose con jeans rotos y minifaldas.
Ahora han vuelto con fuerzas para complementar cualquier vestuario, de la mano del diseñador francés Pilou Castel a través de su marca Muñecosas.
Castel, se inspira en la silueta de la mujer latina para crear sus piezas; sus diseños se dividen en: corsés, corpiños y fajines. “Tenemos unos 60 modelos de corsés en diferentes colores y estilos”, destaca.
Napoleón Bonaparte, por ejemplo, le tenía un odio particular a esta prenda femenina y denominaba al corsé “el asesino de la raza humana”.
No obstante, Castel sale a su defensa y, asegura que esta prenda ayuda a moldear la figura, a mantener la postura e incluso ayuda al busto y las caderas a mantenerse estables.
Muñecosas. Mediante esta línea Castel ha llegado a muchas mujeres que han querido marcar su silueta, tiene su tienda en Cotuí, pero a partir del mes de agosto estarán en la ciudad, en la Plaza Las Américas II.
Castel detalla que estas prendas son elaboradas en satén, algodón, denim, encajes y otras.
Durante todo el año hacen varias colecciones según la estación, en estos momentos tiene varios modelos florales y en colores pasteles, al final del año estarán proponiendo los colores más fiesteros como son: morado berenjena, rojo, azul intenso y negro.
Beyonce, Lady Gaga, Madonna, Shakira y Miley Cyrus son algunas de las estrellas que decidieron llevar el corsé al escenario. Pero el incremento en su uso indica que también las mujeres comunes están adoptando esta indumentaria, símbolo de la época victoriana.
Aunque esta prenda va y viene, en momentos ha desaparecido con el devenir de nuevas tendencias. En los años 20, por ejemplo, se impusieron las creaciones de Coco Channel, de un estilo más masculino y relajado.
En los 50 regresaron brevemente las curvas y los corsés que delineaban la cintura, de la mano de Christian Dior, estos casos solo por citar un ejemplo del ir y venir de esta pieza.
En los últimos tiempos. Hace unos ocho o diez años regresaron los corsés de una manera totalmente diferente, dejando atrás las faldas de gala y usándose con jeans rotos y minifaldas.
Ahora han vuelto con fuerzas para complementar cualquier vestuario, de la mano del diseñador francés Pilou Castel a través de su marca Muñecosas.
Castel, se inspira en la silueta de la mujer latina para crear sus piezas; sus diseños se dividen en: corsés, corpiños y fajines. “Tenemos unos 60 modelos de corsés en diferentes colores y estilos”, destaca.
Napoleón Bonaparte, por ejemplo, le tenía un odio particular a esta prenda femenina y denominaba al corsé “el asesino de la raza humana”.
No obstante, Castel sale a su defensa y, asegura que esta prenda ayuda a moldear la figura, a mantener la postura e incluso ayuda al busto y las caderas a mantenerse estables.
Muñecosas. Mediante esta línea Castel ha llegado a muchas mujeres que han querido marcar su silueta, tiene su tienda en Cotuí, pero a partir del mes de agosto estarán en la ciudad, en la Plaza Las Américas II.
Castel detalla que estas prendas son elaboradas en satén, algodón, denim, encajes y otras.
Durante todo el año hacen varias colecciones según la estación, en estos momentos tiene varios modelos florales y en colores pasteles, al final del año estarán proponiendo los colores más fiesteros como son: morado berenjena, rojo, azul intenso y negro.
TENDENCIAS
16 Julio 2012, 9:43 PM
Blazer con un solo botón, un básico muy femenino
Prenda. Pisa fuerte cada temporada y las celebridades lo usan en todo momento y logran combinarlo muy bien
No cabe duda de que una de las prendas de moda es el blazer, que arrasa en cualquier época del año y con la que puedes conseguir desde estilismos muy elegantes a otros más casuales o sports.
La clave está en saber con qué prendas la combinas y, claro está, el estilo que tenga la misma.
De entre los muchos tipos de blazer que hay, hoy vamos a hablar del que tiene un único botón y que es una de las estrellas de esta temporada. Es una prenda ideal ya que favorece cualquier tipo de cuerpo y es muy versátil en lo que a combinaciones se refiere ya que podrás ponértelo con jeans, vestidos, faldas, pantalones de vestir… un amplio abanico de posibilidades.
Para quiénes
Los blazers de un botón no les quedan bien a mujeres con caderas muy pronunciadas ya que enfatizan mucho más esa zona y parecerán más grandes, así que si es tu caso lo mejor es que optes por un blazer diferente. Si tienes mucho pecho o barriguita te quedará bien igualmente ya que te ayudará a estilizar tu figura, mientras que si eres flaquita y sin curvas también te irá genial ya que te ayudará a conseguir más curvas.
Un look ideal
Y muy casual, lo puedes conseguir con este blazer. Se puede combinar con unos jeans, una blusa o camiseta y unos tacones bien altos, mientras que si buscas un look más elegante, pero algo informal, te irá genial con un vestido o una falda.
¿Ejecutiva o sensual?
Si quieres un look ejecutivo prueba a combinarlo con un pantalón de vestir y una camisa. Un estilo sexy puedes usarla solo con brassier.
Este tipo de camisa, que lo mismo han lucido presidentes (Hipólito Mejía, Fidel Castro y Hugo Chavez) como caribeños de a pie, es un icono del vestir propio de los latinos pero que gracias a diseñadores como el dominicano Arcadio Díaz ha llegado a lugares tan ajenos a ella, como Italia, por ejemplo.
En esta edición 2012 del Caribbean Fashion Week, Arcadio Díaz reivindica nuevamente a la guayabera tanto para ellos como ellas.
“En esta ocasión traigo 20 piezas, diez masculinas y diez femeninas; para los hombres presento algo muy distinto a lo acostumbrado, son camisas 100% algodón en colores muy llamativos, para las damas traigo conjuntos enteros de guayaberas, pero la pieza de abajo será muy mínima para dar un aire más juvenil”, explica.
Moda para dos. En momentos en que el tema de violencia de género ocupa los titulares de los diarios en el país, Díaz, que presentará este jueves en la apertura del Caribbean Fashion Week RD, propone un desfile bien armonioso entre las parejas.
“Saldrá primero un modelo, luego sale la chica y ambos con los mismos tonos y en la mitad de la pasarela se unen y concluyen juntos su pase”.
Y es que desde hace años Arcadio Díaz ha transformado el estilo original de una pieza que durante décadas fue exclusiva del hombre tradicional, para engalanar la silueta femenina. En sus últimas colecciones la guayabera o chacabana ha experimentado un cambio tanto en forma como en colores, de manera que puede ser lucida por la mujer madura, joven y muy joven, sin perder su naturaleza
La clave está en saber con qué prendas la combinas y, claro está, el estilo que tenga la misma.
De entre los muchos tipos de blazer que hay, hoy vamos a hablar del que tiene un único botón y que es una de las estrellas de esta temporada. Es una prenda ideal ya que favorece cualquier tipo de cuerpo y es muy versátil en lo que a combinaciones se refiere ya que podrás ponértelo con jeans, vestidos, faldas, pantalones de vestir… un amplio abanico de posibilidades.
Para quiénes
Los blazers de un botón no les quedan bien a mujeres con caderas muy pronunciadas ya que enfatizan mucho más esa zona y parecerán más grandes, así que si es tu caso lo mejor es que optes por un blazer diferente. Si tienes mucho pecho o barriguita te quedará bien igualmente ya que te ayudará a estilizar tu figura, mientras que si eres flaquita y sin curvas también te irá genial ya que te ayudará a conseguir más curvas.
Un look ideal
Y muy casual, lo puedes conseguir con este blazer. Se puede combinar con unos jeans, una blusa o camiseta y unos tacones bien altos, mientras que si buscas un look más elegante, pero algo informal, te irá genial con un vestido o una falda.
¿Ejecutiva o sensual?
Si quieres un look ejecutivo prueba a combinarlo con un pantalón de vestir y una camisa. Un estilo sexy puedes usarla solo con brassier.
16 Julio 2012, 9:49 PM
Moda contra el incremento de la violencia hacia la mujer
Arcadio Díaz. Trae 20 piezas, diez masculinas y diez femeninas
Con sus tejidos frescos, amplios bolsillos, bordados o pliegues frontales, la chacabana o guayabera es una prenda tropical que ha logrado traspasar los mares y vestirse de hombre y mujer en varios países.Este tipo de camisa, que lo mismo han lucido presidentes (Hipólito Mejía, Fidel Castro y Hugo Chavez) como caribeños de a pie, es un icono del vestir propio de los latinos pero que gracias a diseñadores como el dominicano Arcadio Díaz ha llegado a lugares tan ajenos a ella, como Italia, por ejemplo.
En esta edición 2012 del Caribbean Fashion Week, Arcadio Díaz reivindica nuevamente a la guayabera tanto para ellos como ellas.
“En esta ocasión traigo 20 piezas, diez masculinas y diez femeninas; para los hombres presento algo muy distinto a lo acostumbrado, son camisas 100% algodón en colores muy llamativos, para las damas traigo conjuntos enteros de guayaberas, pero la pieza de abajo será muy mínima para dar un aire más juvenil”, explica.
Moda para dos. En momentos en que el tema de violencia de género ocupa los titulares de los diarios en el país, Díaz, que presentará este jueves en la apertura del Caribbean Fashion Week RD, propone un desfile bien armonioso entre las parejas.
“Saldrá primero un modelo, luego sale la chica y ambos con los mismos tonos y en la mitad de la pasarela se unen y concluyen juntos su pase”.
Y es que desde hace años Arcadio Díaz ha transformado el estilo original de una pieza que durante décadas fue exclusiva del hombre tradicional, para engalanar la silueta femenina. En sus últimas colecciones la guayabera o chacabana ha experimentado un cambio tanto en forma como en colores, de manera que puede ser lucida por la mujer madura, joven y muy joven, sin perder su naturaleza
16 Julio 2012, 9:29 PM
Bambalinas
Marianne Cruz le dio el ¡Sí, quiero! a Juan Rafael Fabián en una boda de ensueñoLa ex Miss República Dominicana 2008 y presentadora de noticias Marianne Cruz contrajo matrimonio el sábado pasado con Juan Rafael Fabián en una boda de ensueño a la que asistieron familiares y allegados de la feliz pareja.
A través de la red social de Twitter los recién casados recibieron los parabienes de los tuiteros, quienes les desearon mucha felicidad y que su unión perdure para siempre.
La beldad dominicana dio el ¡Sí, quiero!, luego de que en noviembre pasado su novio, a quien conoció en el 2004, le pidió matrimonio de rodillas en un centro de diversión de México.
Para tan feliz ocasión, la novia llevó un vestido de alta costura diseñado por los dominicanos Gutiérrez-Marcano. De esta creación dio algunas orejitas en twitter. El vestido fue confeccionado en organza italiana tono blanco hueso y encaje Chantilly.
No Doubt estrena su primer material original en 11 años, “Settle Down”
El primer material original de del grupo estadounidense No Doubt en 11 años, “Settle Down”, fue presentado ayer en su web, como anticipo a su álbum “Push And Shove”, que saldrá a la venta el 25 de septiembre, anunciado ayer Universal Music. (EFE)
Nancy Álvarez se casará en el país el 24 de noviembre con Álvaro Skupin
La sexóloga Nancy Álvarez reveló en “Más Roberto” que se casará en el país el 24 de noviembre con el doctor colombiano Álvaro Skupin con quién se comprometió hace poco. Dijo que la empresa Disney World cubrirá los gastos de su boda.
Encabeza
El ex-vocalista de Pink Floyd Roger Waters lidera la venta global de entradas de conciertos en la primera mitad del año, batiendo a artistas como Bruce Springsteen, Coldplay o Lady Gaga, según una lista elaborada por la revista Pollstar, especializada en el negocio de giras.
Hará un documental
Selena Gómez contará la historia de su vida en un documental dirigido por el mejor amigo Justin.
Carlos Sánchez y Cuquín Victoria vuelven al Jaragua
Los humoristas regresan al teatro La Fiesta del hotel Jaragua el domingo 29 de julio con una nueva propuesta denominada “Humor de dos Generaciones”, con motivo del Día de los Padres, después de tres exitosas fechas el pasado mayo en ese mismo aforo.
Uma Thurman y su novio son padres de una bebita
Uma Thurman y su novio financiero son padres de una niña. La representante de la actriz confirmó ayer que Thurman dio a luz a una bebita, pero no reveló más información. Este es su primer hijo con el financiero Arpad Busson. (AP)
Volvió a mostrar su seno. La “Reina del Pop”, Madonna volvió a mostrar un seno durante su presentación en Francia. El mes pasado, la estrella pop había hecho lo mismo en Turquía. La artista de 53 años brindó un recital en la capital francesa como parte de su gira mundial “Mdna” en la que está presentando su último álbum. Durante el concierto, la controversial cantante mostró uno de sus pechos sobre el escenario frente a miles de fanáticos que la ovacionaron. También se bajó sus pantalones, aunque no se sacó las medias.
Inician su gira. La diva de origen latino Jennifer López y el cantante español Enrique Iglesias dieron inicio a su tour conjunto este fin de semana en la ciudad de Montreal. El sábado y el domingo se presentaron en el Bell Centre de Montreal, donde una multitud de personas enloquecieron con las canciones pop del español y de la estadounidense. Cerrarán en agosto en Miami.
Se queja. El actor John Leguizamo asegura que ser latino le ha traído muchas desventajas, pues es muy difícil que lo contraten para un buen papel en Estados Unidos. Según el actor originario de Bogotá, le parece muy injusto que los directores de cine no valoren sus estudios de actuación e inglés, y solamente le ofrezcan papeles de delincuentes o narcotraficantes. “Los latinos estamos mejor que antes, pero los problemas siguen ahí y tenemos que ser muy fuertes y muy valientes para pelear contra esas estupideces”, manifestó el actor de “Duro de matar 2”
A través de la red social de Twitter los recién casados recibieron los parabienes de los tuiteros, quienes les desearon mucha felicidad y que su unión perdure para siempre.
La beldad dominicana dio el ¡Sí, quiero!, luego de que en noviembre pasado su novio, a quien conoció en el 2004, le pidió matrimonio de rodillas en un centro de diversión de México.
Para tan feliz ocasión, la novia llevó un vestido de alta costura diseñado por los dominicanos Gutiérrez-Marcano. De esta creación dio algunas orejitas en twitter. El vestido fue confeccionado en organza italiana tono blanco hueso y encaje Chantilly.
No Doubt estrena su primer material original en 11 años, “Settle Down”
El primer material original de del grupo estadounidense No Doubt en 11 años, “Settle Down”, fue presentado ayer en su web, como anticipo a su álbum “Push And Shove”, que saldrá a la venta el 25 de septiembre, anunciado ayer Universal Music. (EFE)
Nancy Álvarez se casará en el país el 24 de noviembre con Álvaro Skupin
La sexóloga Nancy Álvarez reveló en “Más Roberto” que se casará en el país el 24 de noviembre con el doctor colombiano Álvaro Skupin con quién se comprometió hace poco. Dijo que la empresa Disney World cubrirá los gastos de su boda.
Encabeza
El ex-vocalista de Pink Floyd Roger Waters lidera la venta global de entradas de conciertos en la primera mitad del año, batiendo a artistas como Bruce Springsteen, Coldplay o Lady Gaga, según una lista elaborada por la revista Pollstar, especializada en el negocio de giras.
Hará un documental
Selena Gómez contará la historia de su vida en un documental dirigido por el mejor amigo Justin.
Carlos Sánchez y Cuquín Victoria vuelven al Jaragua
Los humoristas regresan al teatro La Fiesta del hotel Jaragua el domingo 29 de julio con una nueva propuesta denominada “Humor de dos Generaciones”, con motivo del Día de los Padres, después de tres exitosas fechas el pasado mayo en ese mismo aforo.
Uma Thurman y su novio son padres de una bebita
Uma Thurman y su novio financiero son padres de una niña. La representante de la actriz confirmó ayer que Thurman dio a luz a una bebita, pero no reveló más información. Este es su primer hijo con el financiero Arpad Busson. (AP)
16 Julio 2012, 9:27 PM
Con chispas
En otros idiomas. René Pérez, también llamado “Residente”, vocalista del dúo Calle 13, reveló que su próximo álbum tendrá canciones en inglés, francés y portugués, además de español por supuesto. Residente dijo que como tienen público en todo el mundo, quiere componer las canciones también en esos otros idiomas, y que ya comenzó a tomar clases para perfeccionar su gramática y su pronunciación. El disco se planea, estará listo en agosto del próximo año, y dijo que se dedicarán a hacerlo lo mejor posible, y esperan tener el mismo éxito logrado con el actual álbum titulado “Entren los que quieran”. Volvió a mostrar su seno. La “Reina del Pop”, Madonna volvió a mostrar un seno durante su presentación en Francia. El mes pasado, la estrella pop había hecho lo mismo en Turquía. La artista de 53 años brindó un recital en la capital francesa como parte de su gira mundial “Mdna” en la que está presentando su último álbum. Durante el concierto, la controversial cantante mostró uno de sus pechos sobre el escenario frente a miles de fanáticos que la ovacionaron. También se bajó sus pantalones, aunque no se sacó las medias.
Inician su gira. La diva de origen latino Jennifer López y el cantante español Enrique Iglesias dieron inicio a su tour conjunto este fin de semana en la ciudad de Montreal. El sábado y el domingo se presentaron en el Bell Centre de Montreal, donde una multitud de personas enloquecieron con las canciones pop del español y de la estadounidense. Cerrarán en agosto en Miami.
Se queja. El actor John Leguizamo asegura que ser latino le ha traído muchas desventajas, pues es muy difícil que lo contraten para un buen papel en Estados Unidos. Según el actor originario de Bogotá, le parece muy injusto que los directores de cine no valoren sus estudios de actuación e inglés, y solamente le ofrezcan papeles de delincuentes o narcotraficantes. “Los latinos estamos mejor que antes, pero los problemas siguen ahí y tenemos que ser muy fuertes y muy valientes para pelear contra esas estupideces”, manifestó el actor de “Duro de matar 2”
16 Julio 2012, 9:21 PM
Anthony Ríos vuelve a El Maunaloa con un karaoke
Función. El viernes 27 de julio para celebrar el Día de los Padres
El Maunaloa Night Club y Casino presenta el viernes 27 de julio con motivo del Día de Los Padres, “El Karaoke de Anthony Ríos”.
Según el empresario artístico Raphy D’ Oleo, el concepto es una interesante adaptación al show del romántico artista criollo que permite una interacción mayor de este con su fiel fanaticada.
“Anthony compartirá sus éxitos y los de otros artistas en su voz y en la de todo el que quiera cantar, contando chistes y anécdotas desde la mesa de los parroquianos o desde el escenario”, explicó D’ Oleo.
Agregó que esta es una excelente oportunidad para que todos los seguidores del artista desplieguen sus inquietudes musicales y puedan cantar con él los temas de su predilección sin la rigidez que obliga un espectáculo.
“El Karaoke de Anthony Ríos” en E Maunaloa para los padres del país, lograré el viernes 27 de Julio un ambiente de camaradería para compartir de manera informal las canciones que el publico decida cantar.
Anthony Ríos es un artista que goza de mucha popularidad en su República Dominicana. Recientemente cantó junto a Yolandita Monge en el Jaragua.
En total votaron 75, de un padrón de 103 locutores, donde hubo un voto que no apareció en la urna, según informaron los integrantes de la Comisión Electoral.
Las elecciones fueron realizadas en el local de Ateneo Municipal
Según el empresario artístico Raphy D’ Oleo, el concepto es una interesante adaptación al show del romántico artista criollo que permite una interacción mayor de este con su fiel fanaticada.
“Anthony compartirá sus éxitos y los de otros artistas en su voz y en la de todo el que quiera cantar, contando chistes y anécdotas desde la mesa de los parroquianos o desde el escenario”, explicó D’ Oleo.
Agregó que esta es una excelente oportunidad para que todos los seguidores del artista desplieguen sus inquietudes musicales y puedan cantar con él los temas de su predilección sin la rigidez que obliga un espectáculo.
“El Karaoke de Anthony Ríos” en E Maunaloa para los padres del país, lograré el viernes 27 de Julio un ambiente de camaradería para compartir de manera informal las canciones que el publico decida cantar.
Anthony Ríos es un artista que goza de mucha popularidad en su República Dominicana. Recientemente cantó junto a Yolandita Monge en el Jaragua.
16 Julio 2012, 9:15 PM
Locutores de Barahona escogen titular
BARAHONA. Dannerys Arias Ramírez ganó el pasado sábado las elecciones del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), filial Barahona, al encabezar la plancha Despertar Gremial. Arias Ramírez obtuvo 43 votos, mientras que la plancha Avanzada Locutoril que postuló a David Santana (Súper Deivi), recibió 31 sufragios. En total votaron 75, de un padrón de 103 locutores, donde hubo un voto que no apareció en la urna, según informaron los integrantes de la Comisión Electoral.
Las elecciones fueron realizadas en el local de Ateneo Municipal
16 Julio 2012, 9:09 PM
Filarmónica de Fe logra un gran debut
Escenario. El pasado viernes en el Auditorio del Banco Central de la RD
A sala llena estuvo el pasado viernes el Auditorio del Banco Central con motivo del concierto debut de la Filarmónica de Fe, bajo la dirección de Alberto Rincón Guzmán.
Esta agrupación compuesta por niños y jóvenes es auspiciada por la Fundación Soli Deo Gloria, que tiene la misión de desarrollar y educar músicos que puedan transmitir el amor a Dios.
Previo a la presentación, Rincón dijo que este primer concierto es “un deleite, un enorme privilegio, una expresión de gratitud a nuestro Dios”.
También se dirigió a los presentes el maestro Caonex Peguero, en representación del Ministerio de Cultura, quien precisó que “este primer concierto de la Filarmónica de Fe es fruto de la perseverancia, de los valores que nacen de la palabra de Dios, de niños que por primera vez tomaron en sus manos un instrumento musical”.
Peguero también felicitó al director por el trabajo realizado.
La noche inició con la pieza “El vals del emperador”, de Johann Strauss, con arreglos de Richard Meyer, para continuar con “Temas de música de agua”, de J.F. haendel y arreglos de R. Bellwood.
La concurrida velada continuó con “Otoño” (“Las 4 estaciones”), de Antonio Vivaldi y arreglos de David Burndrett.
El concierto estreno de la Filarmónica de Fe prosiguió con las composiciones “En la gruta del rey de la montaña” (Edvard Grieg), “Himno” (Joseph Haydn) y “Temas del primer movimiento de Sinfonía No. 5”.
Segunda parte. Tras el intermedio de 15 minutos. tiempo en que los presentes se dedicaron a comentar la calidad de la nueva filarmónica y la entrega a la misma de los niños y jóvenes músicos, la segunda parte del concierto comenzó con la pieza “Verano de Vivaldi”, de Antonio Vivaldi, con Pedro Rincón como solista en el violín, provocando los más cálidos aplausos de la noche.
A seguidas la orquesta hizo un estreno nacional: “Gran dúo concertante”, de Bottessini, con la participación de Antonio Rincón en violín y Juan Carlos Peña en el contrabajo. Para cerrar la gran velada debut, los nóveles músicos ejecutaron el “Concierto grosso en Fa Mayor”, también de Vivaldi, donde se destacaron en los violines Antonio, Pedro y Alberto Rincón.
Desde tempranas horas de la mañana inició la grabación que reunió a más de 60 personas.
“Hemos comenzado el trabajo con muy buen pie, con todo el entusiasmo de hacer la que será nuestra quinta película y desde ahora y en adelante el trabajo no parará”, comentó Roberto Ángel, quien en esta cinta se estrena como director.
“Profe por accidente” es la nueva propuesta con la que el productor de televisión llegará al cine en este año. Más de 300 niños participan en esta película que es una historia colegial. Los niños permanecieron en el área de grabación pese al calor que había en el área.
“Esta es una historia muy interesante, y me entusiasma mucho porque estamos trabajando con muchos niños”, sostuvo el conductor de “Más Roberto”.
El rodaje se extenderá por cuatro semanas en distintas locaciones de esta ciudad. Miranda Films se volvió a asociar a Producciones Coral para hacer realidad esta película totalmente dominicana y con un corte familiar. “Es una historia que me tiene muy entusiasmado por la trama y todo lo que envuelve la misma. Sé que toda la familia la disfrutará, una vez esté en el cine”, sostuvo el también actor mientras se preparaba para su papel dentro de la cinta, un profesor con un estilo muy particular.
La cinta será realizada bajo las bondades de la nueva Ley de Cine
Esta agrupación compuesta por niños y jóvenes es auspiciada por la Fundación Soli Deo Gloria, que tiene la misión de desarrollar y educar músicos que puedan transmitir el amor a Dios.
Previo a la presentación, Rincón dijo que este primer concierto es “un deleite, un enorme privilegio, una expresión de gratitud a nuestro Dios”.
También se dirigió a los presentes el maestro Caonex Peguero, en representación del Ministerio de Cultura, quien precisó que “este primer concierto de la Filarmónica de Fe es fruto de la perseverancia, de los valores que nacen de la palabra de Dios, de niños que por primera vez tomaron en sus manos un instrumento musical”.
Peguero también felicitó al director por el trabajo realizado.
La noche inició con la pieza “El vals del emperador”, de Johann Strauss, con arreglos de Richard Meyer, para continuar con “Temas de música de agua”, de J.F. haendel y arreglos de R. Bellwood.
La concurrida velada continuó con “Otoño” (“Las 4 estaciones”), de Antonio Vivaldi y arreglos de David Burndrett.
El concierto estreno de la Filarmónica de Fe prosiguió con las composiciones “En la gruta del rey de la montaña” (Edvard Grieg), “Himno” (Joseph Haydn) y “Temas del primer movimiento de Sinfonía No. 5”.
Segunda parte. Tras el intermedio de 15 minutos. tiempo en que los presentes se dedicaron a comentar la calidad de la nueva filarmónica y la entrega a la misma de los niños y jóvenes músicos, la segunda parte del concierto comenzó con la pieza “Verano de Vivaldi”, de Antonio Vivaldi, con Pedro Rincón como solista en el violín, provocando los más cálidos aplausos de la noche.
A seguidas la orquesta hizo un estreno nacional: “Gran dúo concertante”, de Bottessini, con la participación de Antonio Rincón en violín y Juan Carlos Peña en el contrabajo. Para cerrar la gran velada debut, los nóveles músicos ejecutaron el “Concierto grosso en Fa Mayor”, también de Vivaldi, donde se destacaron en los violines Antonio, Pedro y Alberto Rincón.
16 Julio 2012, 8:43 PM
Fundación Sinfonía
Auspicia “Residencia orquestal”
Auspicia “Residencia orquestal”
Los conciertos. El miércoles 25 en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito y el jueves 26 en el Club Mauricio Báez
La Fundación Sinfonía, que preside la señora Margarita Copello de Rodríguez, fiel al postulado de la institución de contribuir con la superación del músico dominicano y elevar la calidad de la propuesta musical, ha programado la “Primera Residencia Orquestal” a desarrollarse en el país del 17 al 26 de julio, en el paradisíaco entorno de la playa de Juan Dolio, siendo este hecho un acontecimiento musical en nuestro país.
Setenta jóvenes músicos, cuyas edades oscilan entre los 15 y 30 años, fueron escogidos por sus profesores para participar en esta residencia que se centra en intensos encuentros académicos, con miras a la formación orquestal, de un cuerpo sinfónico que se denominará “Joven Filarmónica de la República Dominicana”, la cual deberá estar a la altura de las mejores orquestas juveniles del mundo.
La Residencia cuenta además, con el aval de la Fundación Batuta, de Colombia, y de la YOA –Orquesta de las Américas- y será conducida por el reputado maestro Benjamín Zander, director de la Orquesta Filarmónica de Boston, en el evento participará un experimentado cuerpo académico nacional e internacional, que trabajarán con los músicos por secciones orquestales; el destacado músico dominicano, Darwin Aquino fungirá como director asociado. Esta Residencia esta programada para realizarse anualmente, y pequeñas residencias serán efectuadas durante el año, para pequeños grupos seccionales, con el fin de contribuir al desarrollo de los jóvenes músicos de nuestro país.
Como colofón de esta Residencia, el miércoles 25 en el Teatro Nacional la Fundación Dr. Juan M. Taveras R., presentará el concierto-debut de la “Joven Filarmónica de la República Dominicana”, dirigida por el maestro Zander, y en el que participará el contrabajista venezolano, Edickson Ruiz, el miembro más joven de la Filarmónica de Berlín.
El programa hermoso y esperanzador que podrán disfrutar los amantes de la música es el siguente:
De Richard Wagner: Obertura de los Maestros cantores de Nuremberg. De Carl Ditter Von Dittersdor: Concierto para contrabajo y orquesta en Mi bemol, y de Anton Dvorak: - Sinfonía Del Nuevo Mundo.
Fundación Sinfonía. Es una organización privada sin fines de lucro, creada por iniciativa de un grupo de amantes de la música en 1986, con el propósito de promover la música culta, a través del apoyo a programas educativos y la realización de eventos artísticos de alto nivel, como “El Festival Musical de Santo Domingo”, que realiza cada dos años.
Las frases
Margarita Copello
Nuestra meta al lanzar esta orquesta es complementar y realzar los proyectos juveniles ya existentes en la República Dominicana”.
Sin esos proyectos esta iniciativa no tendría significado alguno”.
Esperamos tener un impacto significativo en nuestra juventud”.
Así lo ha informado a través de un comunicado el centro de salud de Eduardo Santos Silva, en Vila Nova de Gaia -al norte del país-, donde ha recibido atención médica el director de cine luso, quien a sus 103 años es considerado como el decano a nivel mundial en su profesión. “A pesar de su avanzada edad y de los condicionantes en el pronóstico, en este momento se encuentra bien dispuesto y clínicamente estable”
Setenta jóvenes músicos, cuyas edades oscilan entre los 15 y 30 años, fueron escogidos por sus profesores para participar en esta residencia que se centra en intensos encuentros académicos, con miras a la formación orquestal, de un cuerpo sinfónico que se denominará “Joven Filarmónica de la República Dominicana”, la cual deberá estar a la altura de las mejores orquestas juveniles del mundo.
La Residencia cuenta además, con el aval de la Fundación Batuta, de Colombia, y de la YOA –Orquesta de las Américas- y será conducida por el reputado maestro Benjamín Zander, director de la Orquesta Filarmónica de Boston, en el evento participará un experimentado cuerpo académico nacional e internacional, que trabajarán con los músicos por secciones orquestales; el destacado músico dominicano, Darwin Aquino fungirá como director asociado. Esta Residencia esta programada para realizarse anualmente, y pequeñas residencias serán efectuadas durante el año, para pequeños grupos seccionales, con el fin de contribuir al desarrollo de los jóvenes músicos de nuestro país.
Como colofón de esta Residencia, el miércoles 25 en el Teatro Nacional la Fundación Dr. Juan M. Taveras R., presentará el concierto-debut de la “Joven Filarmónica de la República Dominicana”, dirigida por el maestro Zander, y en el que participará el contrabajista venezolano, Edickson Ruiz, el miembro más joven de la Filarmónica de Berlín.
El programa hermoso y esperanzador que podrán disfrutar los amantes de la música es el siguente:
De Richard Wagner: Obertura de los Maestros cantores de Nuremberg. De Carl Ditter Von Dittersdor: Concierto para contrabajo y orquesta en Mi bemol, y de Anton Dvorak: - Sinfonía Del Nuevo Mundo.
Fundación Sinfonía. Es una organización privada sin fines de lucro, creada por iniciativa de un grupo de amantes de la música en 1986, con el propósito de promover la música culta, a través del apoyo a programas educativos y la realización de eventos artísticos de alto nivel, como “El Festival Musical de Santo Domingo”, que realiza cada dos años.
Las frases
Margarita Copello
Nuestra meta al lanzar esta orquesta es complementar y realzar los proyectos juveniles ya existentes en la República Dominicana”.
Sin esos proyectos esta iniciativa no tendría significado alguno”.
Esperamos tener un impacto significativo en nuestra juventud”.
16 Julio 2012, 9:01 PM
Manoel de Oliveira continúa ingresado; está bien dispuesto
El cineasta portugués Manoel de Oliveira continúa ingresado en el hospital después de sufrir el viernes complicaciones respiratorias, aunque su evolución es favorable y puede recibir el alta “en breve”. Así lo ha informado a través de un comunicado el centro de salud de Eduardo Santos Silva, en Vila Nova de Gaia -al norte del país-, donde ha recibido atención médica el director de cine luso, quien a sus 103 años es considerado como el decano a nivel mundial en su profesión. “A pesar de su avanzada edad y de los condicionantes en el pronóstico, en este momento se encuentra bien dispuesto y clínicamente estable”
16 Julio 2012, 8:52 PM
Inicia con buen pie rodaje de la cinta “Profe por accidente”
Asociación. Miranda Films y Producciones Coral aunaron esfuerzos
Toda una maquinaria ocupó ayer la segunda planta del colegio Saint Joseph School para comenzar el rodaje de la quinta película de Roberto Ángel Salcedo, “Profe por accidente” en la que participa Fausto Mata, Juliana, Vivian Fatule y el propio Roberto Ángel.Desde tempranas horas de la mañana inició la grabación que reunió a más de 60 personas.
“Hemos comenzado el trabajo con muy buen pie, con todo el entusiasmo de hacer la que será nuestra quinta película y desde ahora y en adelante el trabajo no parará”, comentó Roberto Ángel, quien en esta cinta se estrena como director.
“Profe por accidente” es la nueva propuesta con la que el productor de televisión llegará al cine en este año. Más de 300 niños participan en esta película que es una historia colegial. Los niños permanecieron en el área de grabación pese al calor que había en el área.
“Esta es una historia muy interesante, y me entusiasma mucho porque estamos trabajando con muchos niños”, sostuvo el conductor de “Más Roberto”.
El rodaje se extenderá por cuatro semanas en distintas locaciones de esta ciudad. Miranda Films se volvió a asociar a Producciones Coral para hacer realidad esta película totalmente dominicana y con un corte familiar. “Es una historia que me tiene muy entusiasmado por la trama y todo lo que envuelve la misma. Sé que toda la familia la disfrutará, una vez esté en el cine”, sostuvo el también actor mientras se preparaba para su papel dentro de la cinta, un profesor con un estilo muy particular.
La cinta será realizada bajo las bondades de la nueva Ley de Cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario