Capítulo 2. Manipuladores
Tabla de contenidos
No te vayas a creer que el mundo está dividido entre manipuladores y no manipuladores. Más bien podríamos hacer la distinción entre "quienes en este momento emplean estrategias de manipulación" y "quienes en este momento no están pudiendo resistirse a las estrategias de manipulación de los otros". Que yo sepa, todavía en ningún manual de criterios diagnósticos aparece tipificado como tal el de "Manipulador Cotidiano" (y el día que aparezca cierro el quiosco, os lo aseguro). Pero aunque no se pueda decir de alguien que "es un manipulador cotidiano" como se dice de él que es alto o bajo, sí que hay personas que tienen más papeletas para comportarse de esta forma. Aquí vamos a conocer algo más sobre quienes suelen actuar así.
Empezaremos conociendo sus pautas comunicativas más habituales. Esas frases o expresiones que deben ponerte automáticamente sobre aviso de que estás sufriendo un intento de aprovecharse de ti.
Continuaremos conociendo sus estrategias un poco más profundas, sus principios o esquemas, lo que he llamado "sus recursos".
Y, para terminar, ¿qué mejor que sus puntos débiles? En rigor este punto casi no habría que decir nada, porque bastaría con escuchar lo que ellos dicen. Como proyectan sus fallos en los demás...
Detectarles: cómo lo hacen
Nota
Como no saben ser asertivos y tienen un intenso miedo a fracasar, recurren a las estrategias agresivas y culpabilizadoras (no olvides, muchas van "con una sonrisa en los labios") para salirse con la suya.Aquí vale casi todo, pero tampoco necesitan un repertorio amplio. Primero buscarán que te ofrezcas a resolver sus problemas y, si no lo consiguen, te irán apretando cada vez más hasta que cedas.
El motivo de quienes plantean una estrategia manipuladora en su relación para conseguir sus objetivos no es otro que el de tener el nivel más alto de probabilidad de éxito. Intentan garantizarse por todos los medios a su alcance la ausencia de fracaso, y el que en el caso de que sucediese los daños no les salpicasen.
Lo fundamental es la asunción de una estrategia no asertiva. Al no respetar las reglas del juego, e incluso permitirse el lujo de poder definirlas ellos, se sitúan en una situación especialmente cómoda a la hora de plantearse el éxito o el fracaso del intento en función del resultado. Al mismo tiempo, el hecho de que la resolución del problema la lleve a cabo la otra persona les provee de unas espaldas lo suficientemente lejanas como para soportar los golpes sin sentirse dañados. Y si por el contrario la cosa sale bien siempre estarán ellos allí para atribuirse el mérito.
Analiza lo que sientes cuando te relacionas con ellos. Cuando estás acostumbrado a tratarles, te das cuenta que la mayoría te producen alguno de estos sentimientos: Intenso deseo de ayudarles, miedo, culpa, vergüenza o sensación de vacío. Es fácil que...
- Culpabilicen. Hacen ver a la persona de quien se quieren aprovechar que es culpable de todo lo que sucede.
- Amenacen. Si no hace lo que ellos quieren, sufrirá las consecuencias.
- Critiquen. Pueden hacerlo tanto por delante como por detrás, en cada una de las situaciones buscará objetivos diferentes.
- Crean que los demás (o ellos mismos) son adivinos. Cuando uno no sabe, proyecta esa ignorancia en los demás y presupone que "deberían" saberlo.
- Sean los únicos poseedor de la verdad.
- Caigan muy bien (o muy mal) al primer contacto. Es muy extraño generar emociones muy intensas. Puede ser que el inconsciente se ponga en guardia.
- Crean que los demás tienen que resolver todos sus problemas (los de ellos). Claro, así vive de maravilla. Que los demás se esfuercen, que ellos recogen los frutos.
- No conversen: Impongan o se callen. Al no permitir hablar sobre la relación siente seguridad porque no se pone en duda la verdad, su verdad.
- Se hagan la víctima. De esta forma inducen culpa en los que les rodean, y los motiva a cooperar.
Repartidores de culpa
Nota
Inducir culpa siempre ha sido muy bueno para hacer que otras personas trabajen para el manipulador.Si te sientes culpable por algo que otra persona hace o dice, te está manipulando. Tal vez tenga razón, pero una cosa es señalar un presunto error y otra cargar de culpa los comentarios.
Un aprovechado suele proyectar su propia incompetencia, y hacerlo culpabilizando.
Si te sientes culpable por algo que otra persona hace o dice en relación a tu conducta, lo más probable es que te estén manipulando. Sí, ya sé que te preguntarás "pero, ¿y si lo he hecho mal de verdad?". Pues aunque haya sido así, nadie tiene porqué culpabilizarte (¡me refiero a los conflictos normales en las relaciones, no a asesinatos y similares!). Tendrás que asumir las consecuencias de tus actos y ya está.
Si una persona insiste en que las consecuencias de lo que has hecho han sido terriblemente perjudiciales para ella y acabas de destrozar su vida, lo más probable es que esté buscando la forma de sacarte una indemnización. Cuanto más quiera sacarte, más insistirá en lo culpable que has sido. Si no quisiera manipularte, en vez de destinar el tiempo a quejarse ya estarías negociando para llegar a un acuerdo.
Culpabilizando se traspasa la personalidad de lo sucedido a otra persona, y al mismo tiempo se la hace ver que tiene que esforzarse por resolverlo, sea económicamente o de cualquier otra forma. Además, no es infrecuente que sea cual sea el intento de solución propuesto, a la otra parte le resulte insuficiente.
Hay muchas formas de culpabilizar en el discurso (¿he hablado ya de una "sonrisa en los labios"?). Por ejemplo, que...
- Te haga aparecer como culpable de sus acciones: "Por tu culpa me veo así"
- Te señale como el responsable de su infelicidad futura: "Si no me haces un informe de que estoy muy mal, no me van a conceder la pensión y me moriré de hambre"
- Culpe directamente a otras personas de su malestar: "Este niño/vecino/suegra... me está amargando la vida".
- Simule renunciar a sus objetivos porque he hecho algo que no se esperaba, diga que "se sacrifica por ti".
- Te ignore, pase tiempo sin dirigirte la palabra o ni siquiera te mire porque "le has hecho algo". Es una mezcla de miedo y amenaza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario