0 Los 20 países que más hambre pasan en el mundo
Al menos una veintena de países del mundo han alcanzado niveles de
hambre«alarmantes» o «extremadamente alarmantes», según el último
informe del Índice Global del Hambre (GHI), que añade que el uso
«insostenible» de la tierra, del agua y de la energía están amenazando
la seguridad alimentaria de las personas más pobres.
El hambre está «inextricablemente relacionada con el aumento de las
presiones sobre la tierra, el agua y las fuentes energéticas», según el
informe. Las inversiones o acuerdos agrícolas internacionales están
aumentando y la mayoría tienen lugar en regiones subsaharianas donde el
arrendamiento del terreno es barato y los niveles de hambre elevados.
Dos
de los tres países con unas cifras «extremadamente alarmantes» de
hambre son Burundi y Eritrea, seguidos de Haití, según el informe del
GHI, publicado por el Instituto Internacional de Investigación sobre
Políticas Alimentarias (IFPRI) y las organizaciones Welthungerhilfe
(alemana) y Concern Worldwide (irlandesa). «Las grandes inversiones
agrícolas extranjeras deberían contar con supervisión», ha afirmado el
presidente de Welthungerhilfe, Barbel Dieckmann.
Los otros 17 países donde el hambre es «alarmante», según este informe,
son: Etiopía, Chad, Timor Oriental, República Centroafricana, Comores,
Sierra Leona, República de Yemen, Angola, Bangladesh, Zambia,
Mozambique, India, Madagascar, Níger, Yibuti, Sudán y Nepal.
«Se necesitan organizaciones locales para asegurar la transparencia y la
participación de los pequeños agricultores, cuyo sustento se ha visto
afectado por los acuerdos agrícolas», ha añadido. Según el informe, la
escasez de agua se ve agravada por el cambio climático, especialmente en
zonas con graves problemas hídricos, en donde viven más de 2.000
millones de personas. Las inundaciones, las sequías y la degradación
medioambiental amenazan la agricultura en gran parte del mundo.
Escasez de tierra, agua y energía
El GHI muestra que el progreso para intentar reducir la proporción de
personas que sufren hambre en el mundo se ha ralentizado «trágicamente».
Según el Índice, el nivel de hambre a escala mundial sigue siendo
«grave». Asimismo, se centra particularmente en cómo garantizar la
seguridad alimentaria con la escasez que existe de tierra, agua y
energía.
«La cruda realidad es que es necesario producir más comida con menos
recursos, al tiempo que se eliminan las prácticas y políticas de
despilfarro», dice el estudio. «Para mejorar la nutrición y la seguridad
alimentaria de las personas pobres, tenemos que hacer más disponible y
accesible una diversa gama de alimentos; identificar y atajar las
prácticas y políticas de despilfarro y garantizar que las comunidades
locales tengan un mayor control sobre el acceso a las fuentes
productivas», según el informe.
En otras palabras, hay que «construir un mundo sostenible, donde se
detenga la degradación del ecosistema y todas las personas tengan acceso
a alimentos, agua limpia y energía y puedan utilizarlos para su propio
beneficio», añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario