Las canas podrían indicar "buena salud"
Un grupo de investigadores del CSIC han desarrollado una investigación
en la que han demostrado, a nivel animal, que las canas indican "buena
salud" ya que, a mayor profusión de ellas, el organismo presenta "un
menor daño oxidativo".
La
investigación, publicada recientemente en laPhysiological and
Biochemical Zoology de la Universidad de Chicago, parte de la base de
que los niveles de GSH (un antioxidante intracelular clave) disminuyen
con la edad, por lo que la capacidad para melanizar las estructuras del
cuerpo también debería variar con la edad.
Esta posibilidad ha sido la que los científicos han probado en una
población silvestre de jabalíes, concluyendo que los niveles más altos
de feomelanina —responsable de la coloración castaña— en el pelo, se
detectan con los niveles más bajos de GSH en el músculo, es decir, que
los jabalíes con coloración castaña más intensa mostraban niveles más
altos de daño oxidativo.
Esta comprobación lleva a los investigadores a indicar que la
feomelanina "puede hacer que los animales sean más susceptibles al daño
oxidativo".
Por otra parte, el encanecimiento del pelo, lejos de ser un signo de
deterioro relacionado con la edad, parece indicar buenas condiciones en
los jabalíes.
Consideran que esto puede deberse a que las canas podrían indicar en el
jabalí "la capacidad de evitar, a nivel sistémico, el daño oxidativo que
experimenta su pelo".
La investigación ha sido desarrollada por Juan Negro, de la Estación
Biológica de Doñana; Carlos Alonso-Álvarez, del Instituto de
Investigación en Recursos Cinegéticos; e Ismael Galván, del Departamento
de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales, todos
ellos centros asociados al Centro Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC).
Fuente: 20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario